21 nov. 2025

Quisieron ser el Hombre Araña y se dejaron picar por una viuda negra

Unos niños bolivianos salieron al campo a cuidar cabras y acabaron en el hospital en su intento de imitar al Hombre Araña, a Spider-Man, al hacerse picar por una viuda negra.

viuda negra.jpg

Los casos de picaduras de arácnidos no son numerosos, pero tampoco inusuales en Bolivia.

Foto: correodelsur.com

La historia no había trascendido mediáticamente hasta que la contó el jefe de Epidemiología del Ministerio de Salud de Bolivia, Virgilio Pietro, en la noche del viernes, al final del reporte diario sobre el coronavirus en el país.

Los niños de 12, 10 y 8 años salieron a “pastar cabras” mientras su mamá iba por leña para la cocina, el pasado 14 de mayo en Chayanta, una localidad de la región andina de Potosí.

Los niños encontraron en el camino una pequeña araña negra, que les recordó al personaje de cómic al que una picadura convierte en superhéroe, relató Prieto ante la cámara en un tono de contador de historias.

La araña era una viuda negra y los chicos decidieron “experimentar” para ver si la picadura da poderes mágicos, por lo que el mayor se hizo picar “estimulándola con un palo”, luego el otro y finalmente el más pequeño ayudado por los otros dos, de acuerdo al relato del jefe de Epidemiología.

Relacionado: Sony planea dos películas de animación más sobre Spider-Man

Los primeros síntomas aparecieron a los pocos minutos y la madre se asustó al verlos llorar, por lo que fueron llevados a un centro de salud de Chayanta, pero al ver que no mejoraban con las medicinas que les dieron, los trasladaron a un hospital de la pequeña ciudad de Llallagua, donde vieron que su situación se complicaba.

Al día siguiente fueron llevados al Hospital del Niño en La Paz, con dolores musculares, sudoración, fiebre y temblores generalizados, detalló Pietro, y tras aplicarles un suero contra picaduras fueron mejorando hasta recibir el alta el pasado día 20.

El funcionario dijo que contaba la historia a modo de enseñanza para los padres, para que “tengan cuidado”, puesto que “para los niños todo es real, las películas son reales, los sueños pueden ser reales, y ellos son la ilusión de nuestra vida”.

La viuda negra no suele ser agresiva ni su picadura mortal, además de que existen antídotos para su veneno, y debe su nombre a que se come al macho tras el apareamiento.

Los casos de picaduras de arácnidos no son numerosos, pero tampoco inusuales en Bolivia, aunque suelen producirse más bien por otras especies como la araña del rincón.

El Hombre Araña, Spider-Man en inglés, es un personaje creado por los estadounidenses Stan Lee y Steve Ditko en 1962, que del cómic pasó luego a la televisión, el cine y los videojuegos, convertido en superhéroe de fama mundial por sus poderes extraordinarios tras recibir casualmente una picadura.

Más contenido de esta sección
Un ejemplar de un cómic de Superman, concretamente el número de 1939 que presentó al “Hombre de Acero” en su primera serie en solitario y que, asombrosamente, se encontraba en un estado casi impecable, se ha vendido por la cifra récord de 9,12 millones de dólares, la más alta de la historia en este sector.
La pasión del fútbol continental se fusionó con la algarabía de la música en vivo en una vibrante cita este jueves, en el Fan Zone oficial de la Fiesta Sudamericana, en el marco del partido de la final de la Copa Sudamericana 2025, impulsado por la Conmebol y situado en la Costanera Norte de Asunción.
La Conmebol habilita este jueves y viernes, en la Costanera Norte de Asunción, el Fan Zone oficial de la Final Sudamericana 2025, con entrada gratuita mediante registro. La propuesta incluye dos días de shows musicales, gastronomía, juegos y activaciones para celebrar la fiesta del fútbol continental.
La 29ª edición de los Juegos Sudamericanos Escolares se llevará a cabo en Asunción, desde el 30 de noviembre al 7 de diciembre de este año y contará con un monito como mascota oficial. Un hecho que llama la atención es el lanzamiento de una canción oficial hecha por un solo autor y con ayuda de la IA.
La primera película paraguaya en realidad virtual, Opus VR, llega al país tras un recorrido internacional que incluyó Cannes y Ventana Sur. Creada por Michael Kovich Jr., la obra permite al público sumergirse en la historia de Luis Morales, un hombre entre la lealtad barrial y la marginalidad urbana, y vivir cada escena de forma única e inmersiva en 360°.
Este martes, a las 20:00, en el barrio Mburicao de la ciudad de Asunción se debía realizar la presentación de El Gran Vals en el Ex Seminario Metropolitano (Kubitscheck 661 y Azara) de la mano de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA) y el Ballet Municipal, pero la actividad quedó postergada, informó mediante las redes sociales la organización.