05 nov. 2025

Quieren convertir Tacumbú en conjunto habitacional

El concejal Sebastián Villarejo de Patria Querida (PQ) solicitará el cierre de Tacumbú y que el predio de 4 hectáreas se convierta en una solución habitacional para los pobladores de la zona, el pedido lo realizará mañana en la sesión de la Junta Municipal.

Tacumbu 4.jpg

Familiares de internos se aglomeraron en la sede de Tacumbú. Foto: Ministerio Público.

“Creo que luego de los acontecimientos ocurridos la semana pasada ya ni vale la pena explicar o argumentar lo evidente. La cárcel de Tacumbú debe cerrarse. Hacinamiento, violación a derechos humanos, violencia, inseguridad y muchos otros elementos que no podemos obviar”, argumentó Villarejo.

Dijo que el predio de la cárcel no puede ser un museo ni otra dependencia pública.

“La cárcel de Tacumbú puede convertirse en un paso clave en el proceso de solución del problema de la tierra e inundación en los bañados”, afirmó el edil de PQ.

El predio cuenta con aproximadamente 4 hectáreas, ubicadas a pocas cuadras del lugar donde miles de compatriotas quedan sin viviendas en cada inundación.

“Si como ejemplo usamos el proyecto del RC4, a modo de cálculo simple, con algunos cambios, el predio de la cárcel puede convertirse en una solución habitacional para 400 familias”, indicó.

Aclaró que los beneficiarios deben ser familias que habitan en las zonas inundables a pocos metros de ahí, los mismos deben residir en una zona específica y determinada, de tal manera que luego de su traslado en dicha área se inicie un proceso de reconversión y solución habitacional.

El pasado viernes cinco reclusos y un guardia de seguridad perdieron la vida en un incendio en uno de los pabellones.

Más contenido de esta sección
Dos hombres y una mujer quedaron detenidos tras un operativo antidrogas que se realizó en la noche del martes en el Cuarto Barrio de Luque, Central. Los tres estaban a bordo de un automóvil en el que, según los investigadores, transportaban 1 kilo de cocaína.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.
El príncipe Alberto II de Mónaco recorrió este martes las instalaciones de la hidroeléctrica de Itaipú, una de las más grandes del mundo, como parte del segundo día de su visita oficial a Paraguay, informaron fuentes oficiales.
Un fuerte temporal afectó este martes a la localidad chaqueña de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, dejando casas destechadas y sin servicio eléctrico.