07 nov. 2025

Quieren convertir Tacumbú en conjunto habitacional

El concejal Sebastián Villarejo de Patria Querida (PQ) solicitará el cierre de Tacumbú y que el predio de 4 hectáreas se convierta en una solución habitacional para los pobladores de la zona, el pedido lo realizará mañana en la sesión de la Junta Municipal.

Tacumbu 4.jpg

Familiares de internos se aglomeraron en la sede de Tacumbú. Foto: Ministerio Público.

“Creo que luego de los acontecimientos ocurridos la semana pasada ya ni vale la pena explicar o argumentar lo evidente. La cárcel de Tacumbú debe cerrarse. Hacinamiento, violación a derechos humanos, violencia, inseguridad y muchos otros elementos que no podemos obviar”, argumentó Villarejo.

Dijo que el predio de la cárcel no puede ser un museo ni otra dependencia pública.

“La cárcel de Tacumbú puede convertirse en un paso clave en el proceso de solución del problema de la tierra e inundación en los bañados”, afirmó el edil de PQ.

El predio cuenta con aproximadamente 4 hectáreas, ubicadas a pocas cuadras del lugar donde miles de compatriotas quedan sin viviendas en cada inundación.

“Si como ejemplo usamos el proyecto del RC4, a modo de cálculo simple, con algunos cambios, el predio de la cárcel puede convertirse en una solución habitacional para 400 familias”, indicó.

Aclaró que los beneficiarios deben ser familias que habitan en las zonas inundables a pocos metros de ahí, los mismos deben residir en una zona específica y determinada, de tal manera que luego de su traslado en dicha área se inicie un proceso de reconversión y solución habitacional.

El pasado viernes cinco reclusos y un guardia de seguridad perdieron la vida en un incendio en uno de los pabellones.

Más contenido de esta sección
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.