03 ago. 2025

“Queremos seguir vacunando hasta 2028 o 2030”, dice ARP

Mario Apodaca_62043188.jpg

Mario Apodaca, ARP.

Mario Apodaca, vicepresidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y presidente de la Fundación Servicios de Salud Animal (Fundassa), habló sobre el planteamiento del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) de comenzar a eliminar la vacunación contra la fiebre aftosa desde el 2026. Reiteró que la posición del gremio es mantener el sistema actual de inmunización por lo menos hasta el 2028, a fin de seguir de cerca la evolución de países de la región que ya no vacunan a los bovinos.

Sostuvo que el productor local se siente “más seguro” con la vacunación y que incluso tienen un “trauma” con el tema de la aftosa, luego de algunos brotes que se registraron, como en el caso del 2011, lo que causó pérdidas económicas significativas.

“Pensamos que debemos tener también preparado todo el aparato sanitario, el sistema sanitario. Porque algo importante es que el productor tiene también un trauma, en su momento hubo una psicosis, por lo que le tiene temor todavía”, aseveró Apodaca, quien también representa a la entidad encargada de la vacunación antiaftosa.

Consultado sobre si la presión viene desde el comercio internacional, concluyó: “Hasta ahora tengo entendido y estoy seguro de que no hay todavía ningún país que compra carne nuestra que esté exigiendo que dejemos de vacunar, ni tampoco mejorarán los precios”.

Más contenido de esta sección
El titular del Incoop, Carlos Romero, explicó que el caso trasciende lo administrativo y existen llamativos movimientos dentro de la Cooperativa Poravoty por lo que se presentó la denuncia ante la Fiscalía y la Seprelad.
Se cumplirán mañana 4 meses de la suspensión de las conversaciones por el Anexo C de Itaipú a raíz del espionaje del vecino país hacia autoridades paraguayas en el proceso de negociaciones, aún no aclarado por Brasilia.
Yacyretá retoma las obras de maquinización del brazo Aña Cuá, proyecto estratégico que aumentará la generación de energía, según publicó el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, en su cuenta de X.
Un gremio de comerciantes de productos frutihortícolas denuncian la falta de transparencia por parte del MAG sobre los procesos para la importación y exigen una mesa de diálogo. El ministro de Agricultura, Carlos Giménez, aseguró que están abiertos a recibirlos, pero que la entidad debe priorizar la producción nacional.