05 ago. 2025

“Queremos seguir vacunando hasta 2028 o 2030”, dice ARP

Mario Apodaca_62043188.jpg

Mario Apodaca, ARP.

Mario Apodaca, vicepresidente de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) y presidente de la Fundación Servicios de Salud Animal (Fundassa), habló sobre el planteamiento del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) de comenzar a eliminar la vacunación contra la fiebre aftosa desde el 2026. Reiteró que la posición del gremio es mantener el sistema actual de inmunización por lo menos hasta el 2028, a fin de seguir de cerca la evolución de países de la región que ya no vacunan a los bovinos.

Sostuvo que el productor local se siente “más seguro” con la vacunación y que incluso tienen un “trauma” con el tema de la aftosa, luego de algunos brotes que se registraron, como en el caso del 2011, lo que causó pérdidas económicas significativas.

“Pensamos que debemos tener también preparado todo el aparato sanitario, el sistema sanitario. Porque algo importante es que el productor tiene también un trauma, en su momento hubo una psicosis, por lo que le tiene temor todavía”, aseveró Apodaca, quien también representa a la entidad encargada de la vacunación antiaftosa.

Consultado sobre si la presión viene desde el comercio internacional, concluyó: “Hasta ahora tengo entendido y estoy seguro de que no hay todavía ningún país que compra carne nuestra que esté exigiendo que dejemos de vacunar, ni tampoco mejorarán los precios”.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció que se está trabajando en los detalles del proyecto del tren de cercanías en conjunto con Ferrocarriles del Paraguay SA (Fepasa). Esperan cerrar el alcance técnico en las próximas dos semanas.
El dólar experimentó una notable caída en julio, depreciándose un 4,5% frente al guaraní, según datos de la consultora Mentu.
Al cierre del séptimo mes, las recaudaciones de la DNIT registraron un incremento del 9,6% frente al 2024, lo que representa unos USD 282 millones más de ingresos.
Tras las declaraciones de la ministra de Obras, Claudia Centurión, quien afirmó que el tope del déficit fiscal frena las inversiones en infraestructura, el titular del Ministerio de Economía respondió que, antes de “buscar excusas”, debe “mostrar gestión”. Calificó la meta de convergencia fiscal como una “regla de oro”.
El mandatario de EEUU, Donald Trump, oficializó su nuevo plan arancelario, con nuevas tasas para los distintos países. Los pagos iniciarán el 7 de agosto y a Paraguay le corresponderá un 10%.