05 sept. 2025

Quejas de usuarios sumaron más de 2.000 en el 2023

Durante el año 2023, se formalizaron 1.246 reclamos contra distintos proveedores de bienes y servicios, lográndose recuperar a favor de los consumidores unos G. 2.037 millones, según datos de la Secretaría de Defensa al Consumidor y Usuario (Sedeco).

Los sectores con más cuestionamientos son Telecomunicaciones (29%), Servicios Financieros y Seguros (27%), productos electrodomésticos (9%), salud (9%), no molestar (7%),y transporte (5%). También integran la lista productos de telefonía (5%), turismo (2%), energía y combustibles (2%) e inmuebles (2%). Mientras que alimentos y bebidas, educación, productos informáticos y otros, cierran la lista de reclamos ciudadanos.

CONSULTAS. Durante los doce meses del año pasado, la Sedeco atendió 7.250 consultas, sobre diversos temas jurídicos, financieros y comerciales, vinculados a la relación de consumo. Los canales habilitados son el WhatsApp, llamadas, correos electrónicos, redes sociales y de manera presencial.

El 86% de las consultas procesadas por la Sedeco corresponde a Capital y el Departamento Central, en tanto, el 14% restante a otros departamentos, entre ellos Alto Paraná, Itapúa, Cordillera, Caaguazú, San Pedro, Alto Paraguay, Concepción, entre otros.

FORMALIZACIÓN. Asimismo, se formalizó un promedio de 100 reclamos al mes contra los distintos proveedores por parte de los consumidores.

Según exponen desde la institución, el 80% de los reclamos formalizados lograron un acuerdo en la etapa de notificación o audiencias de conciliación, mientras que el 20% restante fueron derivados a la Dirección de Asuntos Jurídicos para la apertura de sumarios administrativos.

Las Cifras 7.250 es el total de consultas que fueron procesadas por la Sedeco a través de sus distintos canales de atención en el 2023.

2.037 millones de guaraníes es el monto que la Sedeco recuperó en favor de los usuarios y consumidores durante el 2023.

Más contenido de esta sección
La Asociación Paraguaya de Agencias de Viajes y Empresas de Turismo (Asatur) realizó el lanzamiento oficial de la vigésima edición de la Feria Internacional de Turismo del Paraguay Fitpar 2025, en Turista Róga de la Senatur.
Desde este viernes 5 de setiembre, estará disponible el servicio de transporte público nocturno Búho 3 (B3), que unirá Asunción con Ñemby entre las 22:00 y las 03:20, pasando por Lambaré, Fernando de la Mora, Villa Elisa y San Lorenzo.
El senador colorado y ahora presidente de la Comisión Bicameral de Presupuesto, Silvio Ovelar, afirmó que para el año que viene no se otorgarán aumentos salariales para el Congreso Nacional. Alegó que se buscará respetar el tope establecido en el proyecto de PGN 2026 por el Ministerio de Economía.
El Congreso Nacional finalmente instaló la Comisión Bicameral que estudiará el proyecto de PGN 2026. Beto Ovelar fue electo como presidente, mientras que más de 50 parlamentarios conforman como titulares.
Por cada segundo se realizan 13,3 transacciones con tarjetas en el país, esto representa cinco veces más que lo que se realizaba en el 2021. Los datos reflejan el cambio en la forma de pago de los clientes.