04 nov. 2025

¿Que implica la orden de servicio para Parxin?

El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, informó que entre este viernes o sábado firmará el documento para que Parxin tome las riendas del estacionamiento en la capital ¿Qué implica la orden de servicio que la empresa deberá ejecutar?

parxin.jpg

El Consorcio Parxin tendrá luz verde para la explotación del estacionamiento tarifado en central.

El intendente de Asunción, Oscar Nenecho Rodríguez, informó que entre este viernes y sábado firmará la orden de servicio con el consorcio Parxin, para la implementación oficial del estacionamiento tarifado en la capital del país.

Esta orden de servicio entra en vigencia una vez firmado el acuerdo entre las partes, por lo que Parxin deberá poner en marcha una orden de trabajo para llegar a la implementación eficaz del estacionamiento tarifado en Asunción, donde la ciudadanía ya deberá estar familiarizado con todo el sistema.

¿Qué implica la orden de trabajo del consorcio Parxin? Es la gran pregunta. Por ello, Federico Mora, Director General de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, en comunicación con Última Hora informó que la orden de servicio implica la formalización del inicio de preparación para la implementación del estacionamiento tarifado en capital, lo cual se debe completar en un tiempo de 120 días posterior a la firma entre la Municipalidad de Asunción y la empresa encargada.

“El contrato establece un plazo de 120 días para que inicie la implementación completa”, manifestó.

Durante los 120 días de implementación, Parxin debe presentar, en primer lugar, un calendario de trabajo, luego la campaña de comunicación que implementará para llegar a la ciudadanía. Posteriormente, debe presentar el software a utilizar (aplicación) y se deberán realizar las pruebas de la misma para evitar cualquier anormalidad en su funcionamiento.

instumento parxin.JPG

Mora recordó que, la orden de servicio también contempla las tarifas a utilizar, las promociones, tanto para los que tienen habilitación de Asunción, como para los que tienen habilitación de otros municipios.

Las zonas donde se implementará el estacionamiento tarifado, los horarios en los que correrá, la demarcación de calles, señalización horizontal y sobre el asfalto, también entran dentro de la orden de servicio.

“La presentación de las grúas, cepos, la contratación de unos 400 cuidacoches que es lo que establece el empleo de bases y condiciones y una etapa de prueba que va a ser sin costo para el ciudadano para que pueda comprender, apropiarse, utilizar el sistema”, señaló Mora.

Indicó que Parxín se encargará del servicio de estacionamiento tarifado después de recibir la orden de servicio, mientras que el municipio se encargará de supervisar la correcta implementación del contrato y las condiciones establecidas, es decir, posterior a la firma a realizarse en estos días, el proceso posterior es de absoluta responsabilidad del consorcio.

“Todos los trabajos en adelante desde la orden de servicio quedan a cargo de Parxín. El municipio toma desde ese momento un rol de velar por la correcta implementación conforme a lo que establece el contrato y el pliego de bases y condiciones. Entonces, todas las tareas ya pasan propiamente a quien recibe la concesión, en este caso por parte del municipio para el servicio del estacionamiento tarifado”, aseguró.

Para finalizar, Mora recordó que el municipio otorga la orden de servicio en la próxima semana y la implementación será de julio a octubre, por lo que a inicios de noviembre se deberá implementar el servicio completo.

Para saber más

Por su parte, el consorcio Parxin, mediante sus redes sociales, informó los horarios del estacionamiento tarifado. En Sajonia, el horario irá de 07:00 a 15:00; mientras que en Asunción y Villa Morra de 07:00 a 18:00.

Informaron que fuera de estos horarios nadie podrá obligar al ciudadano a abonar por el espacio que están ocupando. Señalaron que la implementación del estacionamiento tarifado reduce la congestión del tráfico al limitar la cantidad de vehículos estacionados en áreas específicas.

Señalaron que los espacios públicos no deben ser obstaculizados por cajas y menos por otros objetos, por lo que llegaron para organizar el estacionamiento de Asunción, buscando mejorar el ecosistema vial. Indicaron que el estacionamiento organizado agiliza el tránsito, además de contribuir economizando tiempo y combustible.

Recordaron que el servicio tecnológico de Parxin será empleado mediante el uso de plataformas móviles, los cuales deberán ser puestos a prueba en estos 120 días.

“El servicio iniciará con un plan piloto de adaptación al sistema. Nos ayudaremos entre todos”, manifestaron mediante sus redes sociales.

Asimismo, aseguraron que los espacios públicos serán organizados y monitoreados constantemente por los responsables.

“Mediante el estacionamiento controlado, las multas por aparcar en lugares prohibidos, el tráfico y la búsqueda interminable de un espacio para estacionar, quedarán en el olvido”, postearon.

Los taxistas están exonerados de abonar tarifa para poder trabajar en sus respectivos espacios. También están dentro de esta excepción los vehículos de emergencia, los automóviles a servicios públicos debidamente identificados y los transportes escolares. Para acceder a estos beneficios, el sistema prevé un registro previo de vehículos exentos de abonar la tarifa correspondiente.

Adjudicación y firma

El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, confirmó que este viernes vence el plazo para la firma de la orden de trabajo a la empresa que explotará el estacionamiento tarifado, pero aún no tiene definido si lo hará en la fecha o este sábado.

El intendente confirmó al inicio de esta semana que la Municipalidad de Asunción no encontró cambios accionarios por parte de la firma, ni ningún otro impedimento para avanzar con la oficialización del servicio.

La Comuna habría agotado todas las instancias necesarias, pero no halló otra opción, por lo que tendrá que dar cumplimiento al contrato con Parxin, que se cerró luego de una malograda adjudicación a la empresa en 2014 y que se revocó en 2017.

La revocación derivó en un litigio judicial entre ambas partes, donde se reclamaron USD 5 millones por daños y perjuicios. Un Tribunal Arbitral falló a favor del consorcio en 2020. Si el Municipio no cumple el contrato debe pagar dicha suma en concepto de multa con intereses, que rondaría los USD 15 millones, según Rodríguez.

Un grupo de ciudadanos residentes de la capital juntó por iniciativa propia 9.000 firmas en contra de la implementación del estacionamiento tarifado en Asunción y presentó a la Junta Municipal de Asunción.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.
Más de 80% de aplazos en prueba docente, el ministro del Interior, Enrique Riera fue convocado este martes en el Senado para explicar el proceso de selección para los ascensos policiales y la Corte Suprema de Justicia destraba la causa de Kattya González y podrá ser estudiado el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora.
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.
El príncipe Alberto II de Mónaco se mostró atraído por la energía limpia y renovable de Paraguay, en el marco de su visita al país este lunes, según informó el canciller nacional, Rubén Ramírez.