08 jul. 2025

¿Qué es la veracidad biométrica?

VIDEO- Sus orígenes vienen de la medicina china, por lo que muchos le dan un uso médico; sin embargo, se puede utilizar en otros ámbitos de la vida, como en la política, ya sea por parte del candidato para trabajar las emociones de su electorado o por los electores para conocer más a fondo las verdaderas intenciones del político. Algunos señalan que es más efectiva que el polígrafo, por lo que también se utiliza en temas relacionados con la seguridad.

vvargas conferencia.JPG

Víctor Vargas, experto en veracidad biométrica. Foto: Sergio Daniel Riveros

El mexicano especialista en veracidad biométrica neuropolítica, Víctor Vargas, llegó a Paraguay para exponer en el Congreso de Marketing Político, al que asistieron autoridades nacionales, municipales, empresarios, comunicadores, así como jóvenes emprendedores, entre otros.

“Abre las puertas de tu casa, sí, pero también abre las expresiones de tu cara porque es la ventana de tu alma”, Vargas recuerda esta frase antigua para hacer referencia a lo que se trata la veracidad biométrica.

Comenta además que la biometría aplicada se basa en el cerebro humano, que está interconectado con la zona de las amígdalas, con dos áreas específicas que influyen mucho.

Estas dos partes son lo tecnológico y la investigación. La primera refiere al Facial Coding, que se trata de un servicio mediante un software que, a través de la visión artificial, traduce movimientos de los músculos faciales en las siete emociones básicas reconocidas y avaladas por la comunidad científica encabezada por el doctor Paul Ekman.

La investigación se refiere al lenguaje corporal que abarca el estudio facial, corporal y auditivo.

“La parte límbica de nuestro cerebro es la más honesta, porque es la más emocional y está interconectada con los músculos de la cara”, explicó el experto.

Embed

También manifestó que los gestos que se realizan en una fracción de segundo, como una sorpresa o aburrimiento, pueden decir mucho y los que utilizan esta técnica lo captan de inmediato para reconocer la razón por la cual se produjo.

Es una técnica muy habitual para realizar un perfil o preperfil de la persona a analizar. Dentro del marco del marketing político es muy utilizada por políticos y sus asesores.

“Identifica emociones”, asegura Vargas y explica que, por ejemplo, en época electoral se presume que la gente razona el voto, sin embargo, el voto es mayormente emocional.

Señala que las emociones que puede generar el político, que puede ser consciente o inconscientemente, a veces por enfocarse en la parte intelectual, que no es lo que predomina en la intención del voto, ocasiona resultados inconscientemente, y el resultado también lo es.

Gran número de personas asistió al congreso los pasados jueves y viernes en el Granados Park Hotel.

Más contenido de esta sección
Agentes policiales de Brasil y Paraguay buscan identificar a los ocupantes de un lujoso automóvil deportivo que efectuaron disparos al aire mientras realizaban maniobras peligrosas en las calles de Pedro Juan Caballero, en las inmediaciones de la frontera con Ponta Porã.
Tras la destitución de Pastor Soria al frente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), el ministro de Ingresos Tributarios, Óscar Orué, reconoció que siempre fue difícil y complejo trabajar con ellos.
La Policía Nacional emitió un comunicado para solicitar ayuda de la ciudadanía para lograr la detención de Óscar Reinaldo Martínez Portillo, alias Óscar Fúnebre, vinculado a casos de robos de vehículos en ciudades del Departamento Central.
El ingeniero Ramiro Samaniego fue designado este lunes como el nuevo titular del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), tras ser destituido del cargo Pastor Soria, quien fue imputado por cohecho pasivo, cohecho pasivo agravado, asociación criminal y lavado de dinero.
El Ministerio Público investiga un presunto caso de feminicidio ocurrido el pasado sábado en el distrito de Sargento José Félix López, ex Puentesiño, Concepción. El principal sospechoso, que es pareja de la víctima, fue detenido en el lugar del crimen.
Margareth Chacón Zúñiga y los hermanos Andrés y Ramón Emilio Pérez Hoyos, condenados por el crimen del fiscal Marcelo Pecci, fueron trasladados en un operativo secreto a cuarteles militares de Colombia debido a razones de seguridad. El presidente colombiano Gustavo Petro había denunciado un plan para matarlos.