12 oct. 2025

Putin ve perjudiciales nuevas sanciones de EEUU pero no anuncia represalias

El presidente ruso, Vladímir Putin, consideró hoy “perjudiciales” las nuevas sanciones contra el Kremlin adoptadas por Estados Unidos, pero consideró prematuro hablar de represalias.

putin.jpg

El presidente ruso, Vladímir Putin, asumirá su cuarto mandato. Foto: EFE.

EFE

“Por supuesto, esto complicará las relaciones ruso-estadounidenses. Considero que es algo perjudicial”, dijo en declaraciones a la televisión pública.

Pero consideró “prematuro” hablar de las medidas de respuesta de Rusia antes de que las sanciones aprobadas por el Senado norteamericano se pongan en marcha.

“Sea como sea e independientemente de las decisiones que se tomen al otro lado del océano, esto no nos conducirá a un callejón sin salida”, dijo.

En su tradicional Línea Directa con la ciudadanía, Putin ya aseguró esta semana que, según la ONU, las sanciones le habían costado el doble a los países occidentales que a Rusia (100.000 millones de dólares frente a 52.000 millones).

El Senado estadounidense aprobó un nuevo texto legislativo para incrementar las sanciones contra Rusia como respuesta a su supuesta injerencia en los comicios presidenciales de 2016, pese a que la Casa Blanca y el Departamento de Estado se habían mostrado en contra.

El plan, que necesita aún el visto bueno de la Cámara de Representantes y de la Casa Blanca, ampliaría las sanciones a los sectores de defensa e inteligencia militar de Rusia y a los responsables de ciberataques.

Además de Putin, la canciller alemana, Angela Merkel, también criticó las nuevas sanciones impulsadas por el Senado de EEUU contra Rusia, aduciendo que dicha ley afecta a la construcción de un gasoducto a través del Báltico y perjudica a empresas europeas.

Merkel se refería al proyecto Nord Stream II, en el que participa Rusia, y del que dependen miles de puestos de trabajo, además del suministro energético hacia Europa.

Al mismo tiempo, consideró “correctas” las sanciones aprobadas en su momento por Washington y la UE por la anexión de Crimea y la injerencia rusa en Ucrania.

Más contenido de esta sección
El Congreso de Perú destituyó en la noche de este jueves de manera exprés a la presidenta, Dina Boluarte, tras aglutinar cuatro mociones de vacancia (destitución) para declarar su “permanente incapacidad moral” para enfrentar la creciente inseguridad ciudadana y el auge del crimen organizado, cuando faltan escasos seis meses para las elecciones generales de 2026.
Un atentado con explosivos contra un cuartel de Policía colombiana en el municipio de Jamundí, en el departamento de Valle del Cauca (suroeste), dejó este jueves varias personas heridas y viviendas destruidas, según información preliminar de la Alcaldía.
El húngaro László Krasznahorkai es el Premio Nobel de Literatura 2025 “por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”, informó la Academia Sueca.
El miembro del buró político de Hamás, Mahmoud Mardawi, aseguró este jueves que el alto el fuego alcanzado con Israel es “fruto de la legendaria firmeza del pueblo palestino, especialmente de los muyahidines de Gaza”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Israel y Hamás han acordado firmar la primera fase de un marco de paz que permitirá la rápida liberación de todos los rehenes y una retirada delimitada de las fuerzas israelíes en Gaza.
Los organizadores de una nueva flotilla de ayuda para Gaza denunciaron que el ejército de Israel interceptó el miércoles varios de sus navíos.