23 ago. 2025

Putin pide a Merkel y Hollande que presionen a Kiev para que cumpla acuerdos

El presidente ruso, Vladímir Putin, pidió este viernes a la canciller alemana, Angela Merkel, y a su colega francés, Francois Hollande, que presionen al líder ucraniano, Petró Poroshenko, para que Kiev cese sus provocaciones armadas en el este de Ucrania y cumpla con los Acuerdos de Minsk.

636028941226351912w.jpg

El presidente ruso, Vladímir Putin. | Foto: EFE

EFE

En una conversación telefónica con los dos líderes que median en el diálogo entre Rusia y Ucrania, Putin denunció “el incremento de las violaciones del alto el fuego en Donbass (este de Ucrania) por parte de las tropas ucranianas, informó el Kremlin.

“Vladímir Putin llamó la atención sobre el carácter provocador de las acciones de las tropas ucranianas. El presidente de Rusia instó a sus interlocutores a influir de forma más activa sobre la parte ucraniana para garantizar la realización de los Acuerdos de Minsk”, señala el comunicado de la Presidencia rusa.

El mandatario ruso espera que Merkel y Hollande hablen de este asunto con el líder ucraniano en el marco de las diversas reuniones que mantendrán entre hoy y mañana en el marco de la cumbre de la OTAN que se celebra en Varsovia.

A diferencia de la postura de Kiev, que se niega a la aplicación de la parte política de los acuerdos de Minsk sin antes recuperar el control de la frontera ruso-ucraniana, Putin defendió que ambos procesos deben ser sincronizados.

“Se ha subrayado la conveniencia de sincronizar los esfuerzos en los ámbitos de seguridad y el proceso político, que incluye el blindaje legal permanente del estatus especial (de autogobierno) de Donbass, la reforma constitucional (sobre la descentralización de Ucrania), la amnistía y la celebración de elecciones locales”, indica la nota del Kremlin.

Poroshenko, por su parte, aseguró ayer que los ucranianos “son fieles a la implementación de los Acuerdos de Minsk”, pero subrayó que “no se puede dar una solución efectiva sin garantizar una seguridad estable y total” en la zona del conflicto, al reunirse en Kiev con el secretario de Estado estadounidense, John Kerry.

Además de recuperar el control total de la frontera, Kiev exige varios meses sin un sólo disparo en la franja que separa a los bandos enfrentados.

Al mismo tiempo, el Gobierno ucraniano se niega a negociar los líderes de los territorios del este del país controlados por las milicias sublevadas, al entender que no tienen legitimidad porque llegaron al poder “con ayuda de la agresión rusa”.

Merkel, Hollande, Kerry y Poroshenko coincidirán en Varsovia, donde además de una reunión de la Comisión Ucrania-OTAN, tendrá lugar un encuentro entre el líder ucraniano y los cinco países del G7 que son miembros de la Alianza Atlántica (EEUU, Reino Unido, Francia, Alemania e Italia).

Más contenido de esta sección
Al menos ocho personas han muerto en la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, entre ellos dos bebés de meses, debido a la hambruna que asola la Franja tras meses de bloqueo israelí a la entrada de suministros, según fuentes médicas locales.
La justicia federal argentina convocó este viernes a una audiencia para el próximo 11 de septiembre, en la que comenzará a analizar si confirma o no la actualización del decomiso millonario dispuesto contra la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) por irregularidades en la concesión de obras viales.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.