02 nov. 2025

Putin, Merkel y Hollande acuerdan reunirse en el marco del G20 en China

El presidente ruso, Vladímir Putin, su colega francés, Francois Hollande, y la canciller alemana, Angela Merkel, acordaron este miércoles reunirse en el marco del G20 que acogerá China los próximos días 4 y 5 de septiembre para tratar la crisis ucraniana, informó el Kremlin.

merkel-putin-e-hollande-se-reunem-em-moscou-1423260249987_1920x1080.jpg

El presidente ruso, Vladímir Putin, su colega francés, Francois Hollande, y la canciller alemana, Angela Merkel. | Foto: imguol.com

EFE

Los líderes de los tres Estados, explica el comunicado ruso, “acordaron continuar los contactos personales sobre el asunto ucraniano, y en particular, celebrar una reunión en el marco de la cumbre del G20 que se celebrará los próximos 4 y 5 de septiembre en China”.

El acuerdo fue alcanzado en el transcurso de una conversación telefónica trilateral, en la que trataron la reciente escalada de tensión entre Moscú y Kiev, que han reforzado su presencia militar en la frontera entre Ucrania y la península de Crimea, anexionada por Rusia en marzo de 2014.

Putin, que ha acusado a Kiev de preparar atentados terroristas en Crimea, advirtió a sus interlocutores de que “la inclinación de Kiev por acciones de fuerza daña el proceso de Minsk (para la paz en Ucrania) y la cooperación en el formato de Normandía”, en el que Rusia y Ucrania dialogan con mediación de Francia y Alemania.

El jefe del Kremlin reiteró que el Gobierno ucraniano trató de infiltrar en Crimea a varios agentes de la inteligencia militar con el propósito de cometer atentados terroristas.

Los tres mandatarios coincidieron en expresar su preocupación por la inestabilidad en la línea de separación de fuerzas en el este de Ucrania y “las violaciones sistemáticas al alto el fuego” en vigor desde febrero del año pasado.

Más contenido de esta sección
Dos aviones comerciales chocaron en pista la víspera en la noche sin que se produjeran heridos en el aeropuerto neoyorquino de LaGuardia, el cual se vio afectado durante toda la jornada por la escasez de controladores aéreos, debido al cierre del Gobierno Federal en EEUU.
La historiadora británica Eleanor Barraclough desmiente algunos estereotipos aceptados sobre los vikingos, como el papel de la mujer o la propia cronología, que se iniciaría mucho antes del asalto al monasterio de la isla inglesa de Lindisfarne en 793, y hace una relectura de su historia a partir de los objetos encontrados.
Entre los escombros de la ciudad de Black River, la más afectada en Jamaica por el huracán Melissa, los habitantes enfrentan el caos y los saqueos, mientras tratan de sobrevivir con la ayuda que empieza a llegar a cuentagotas.
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.