15 ago. 2025

Puja de sectores en la licitación de las sábanas para el IPS

24459018

Nueva disposición. Los consejeros procedieron al cambio del pliego de bases y condiciones de la polémica licitación.

CAPTURA

Tras la serie de denuncias, que derivó en una suspensión temporal de la licitación para la Adquisición de kit de sábanas y otros para uso hospitalario del Instituto de Precisión Social (IPS), persiste una puja de dos sectores de la industria textil nacional; que, por un lado, apoya que el producto sea 100% algodón –que solo tiene Pilar y otorga la autorización solo a algunos proveedores– y por el otro que apuesta a 50% algodón y 50% poliéster.

Finalmente, el Consejo de Administración aprobó el 20 de julio cambió al pliego de bases y condiciones y estipuló que la composición de la tela sea como mínimo 50% algodón y 30% de poliéster. Un sector del gremio está a favor, pero otro asegura que esto matará a la industria nacional.

Manufactura Pilar SA emitió un comunicado para rechazar los cambios dispuestos en la licitación. “Vulnera los protocolos de cuidado asépticos de los textiles hospitalarios”, dice. La licitación es por G. 17.545.733.588.

El vicepresidente de la Asociación Industrial de Confeccionistas del Paraguay (AICP), Santiago Colombino, dijo que hay intereses sectarios, y que lo que debe primar es la materia prima ideal para uso hospitalario.

“El hecho de cambiar no es el camino, es elegir la mejor composición. Porque aquí hay intereses sectarios están pugnando por un tejido u otro. Acá no hay que mirar una posición sectaria, sino lo que hay que mirar y que nadie habla es la cuestión que tiene que ver con el producto y la composición adecuada del tejido para uso hospitalario”.

Dijo que la AICP se puso a disposición del IPS para realizar un estudio técnico para determinar la composición ideal para el tejido de uso hospitalario. El IPS aún no respondió a la propuesta.

Más contenido de esta sección
La capital del país, Asunción presenta infraestructura en deterioro, una muestra de que se requiere mayor inversión. En el microcentro también se observa gran cantidad de cables que se entrecruzan, además de veredas desiguales y descuidadas.
A dos años de la gestión de Santiago Peña, la previsional tampoco pudo mejorar los servicios médicos. Asegurados afirman que no se visualizan mejoras y exigen que la gestión sea eficiente.
La Universidad Nacional de Itapúa (UNI) logró que un globo sonda, diseñado y desarrollado íntegramente en la institución, alcanzara la estratósfera, consolidando a la casa de estudios como referente en investigación e innovación.
Con estudiantes de más de diez facultades públicas y privadas de todo el país, este jueves 14 de agosto arranca la Primera Olimpiada Nacional de Guaraní Médico, un evento que busca visibilizar y fortalecer el uso del idioma guaraní en la carrera de Medicina.
Ante el aumento del contagio de sarampión en San Pedro, tras la confirmación de un caso importado, las brigadas del Hospital Distrital de Lambaré realizan el rastrillaje casa por casa para actualizar el esquema de vacunación de los niños.
En el Hospital de Lambaré, pacientes denunciaron carestía de fármacos y que tienen que comprar hasta termómetros. En el Hospital de Capiatá, urgencias pediátricas atienden en un sector precario.