08 ago. 2025

Puja colorada evita instalar comisión sobre el Anexo C

30214314

Sin acuerdo. Los legisladores no pudieron reunirse ayer.

GENTILEZA

A menos de un mes y medio de la culminación del plazo oficial para finalizar la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú, ayer debía instalarse la Comisión Nacional para el estudio y acompañamiento de las negociaciones, pero por falta de cuórum se suspendió la sesión. Según confirmó el propio titular del Congreso, Basilio Núñez, existe una puja por la presidencia de la comisión entre los colorados, y ante la indefinición, los diputados y algunos senadores decidieron no asistir.

“Bueno, (es) una comisión creada por ley, de por sí muy importante, que el Senado ya había aprobado hace tres meses atrás (a sus representantes), remitió a la Cámara de Diputados, pero creo que hubo mayor cantidad de nominados (de parte de la Cámara Baja), no con base en lo que dice la ley. Pedimos corrección, fue cumplido ese plazo y bueno, ahora es el momento de que no vino prácticamente ningún diputado, pocos senadores. Y mi función es únicamente instalar, después ellos deberían elegir (al presidente)”, declaró el legislador.

Añadió que ante la falta del cuórum correspondiente, se levantó la sesión. La versión es que un representante de la Cámara Baja debe presidir la Comisión este periodo, y los diputados hicieron el vacío para evitar que la presida un senador. “Sí, es la realidad. Entonces, veo positivo desde el punto de vista de que se quiera presidir, pero estemos presentes para debatir. Hasta fuera de sesión se podía debatir, entonces llegar a un acuerdo”, añadió Bachi.

Más. Núñez confirmó que el senador que busca ser titular de la Comisión es Arnaldo Samaniego, y, por otro lado, está el diputado Hugo Meza. A raíz del desacuerdo, la comisión no pudo ser ni siquiera instalada, cuando quedan 42 días para que venza el plazo de revisión del Anexo C.

Hay que recordar que el Entendimiento entre el Paraguay y el Brasil sobre directivas relacionadas con la energía de Itaipú Binacional estableció que “las altas partes se comprometen a concluir la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú antes del 31 de diciembre de 2024”. Esta decisión fue ratificada este mes, cuando autoridades paraguayas y brasileñas indicaron que definieron un cronograma para culminar las negociaciones antes de fin de año.

El titular del Congreso aseguró que ante la falta de cuórum volverá a citar a los legisladores. “Vamos a convocar de acuerdo con nuestra agenda nuevamente”, indicó.

Más contenido de esta sección
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.
La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.
Conatel avanza en la licitación de licencias 5G, con Claro Paraguay y Nubicom SRL como únicos oferentes, marcando un paso clave hacia la implementación de la tecnología de banda ancha móvil en el país.
Desde el principal gremio de frigoríficos del país defendieron el libre mercado en Paraguay y negaron que exista un oligopolio en el sector que esté elevando los costos de la carne. Sostuvo que los precios se fijan según la demanda.
Tras el anuncio del Gobierno sobre un paquete de medidas para contener los precios de la canasta básica, desde la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) aclararon que su rol se limita a informar a la ciudadanía, mientras que la investigación quedará a cargo de la DNIT.