12 nov. 2025

Puesto de salud de Capiibary en ruinas: 5.000 personas sin atención médica digna

Tras años de promesas incumplidas, los pobladores amenazan con cerrar la ruta si el Ministerio de Salud no cumple con la construcción de una Unidad de Salud Familiar (USF).

puesto de salud.jpeg

Los pobladores de Capiibary siguen insistiendo en el pedido de construcción de una Unidad de Salud Familiar y dejar de lado el actual precario puesto de salud. No descartan cerrar las rutas como forma de protesta.

Foto: Gentileza.

El pequeño puesto de salud que debería ser el refugio sanitario para unas 5.000 personas hoy en día está al borde del colapso. La vieja estructura de madera, donde funcionaba el servicio, se encuentra prácticamente en ruinas, y desde el 2021 el personal sanitario se ve obligado a atender en una vivienda prestada sin las condiciones básicas para brindar atención médica.

Desde hace cuatro años, los pobladores gestionan ante el Ministerio de Salud Pública la construcción de una Unidad de Salud Familiar (USF). Sin embargo, según denuncian, la promesa se repite una y otra vez sin resultados.

“Nos dijeron que estaríamos incluidos en la lista de octubre, pero otra vez nos dejaron fuera. Nos cansamos de las mentiras”, lamentó Estefani Bogarín, presidenta del Subconsejo de Salud local.

Lea más: Pobladores se manifiestan para exigir la construcción de una USF en Capiibary

La comunidad, conformada por ocho colonias rurales ubicadas a 20 kilómetros del hospital básico de Capiibary, depende exclusivamente de este puesto de salud precario. Allí solo trabajan licenciadas en Enfermería y los médicos llegan de forma esporádica.

“A veces lo único que pueden hacer es aplicar vacunas, controlar la presión o dar un ibuprofeno. Cuando hay emergencias, no tenemos a dónde recurrir”, expresó Bogarín.

Ante la falta de respuestas, los pobladores advirtieron que están dispuestos a cerrar la ruta en señal de protesta. “No pedimos lujos, pedimos salud. La gente está sufriendo, los niños y ancianos no pueden esperar más. Queremos que la ministra escuche y cumpla su palabra”, enfatizó la dirigente.

Mientras tanto, la vida en estas comunidades sigue pendiendo de un hilo, sostenida por la esperanza de que alguna vez llegue la atención médica digna que merecen.

Más contenido de esta sección
Un hecho de abigeato ocurrido en la madrugada de este martes conmocionó a los vecinos de San Ignacio, Departamento de Misiones. Los delincuentes faenaron la única vaca, preñada, de un hombre que la compró a cuotas.
La Fuerza Aérea paraguaya interceptó una avioneta en Concepción, en el marco de la Operación Escudo Guaraní. Con un Super Tucano y un radar móvil dieron seguimiento a una aeronave hasta su descenso y posterior incautación.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional allanaron un local de comidas en donde supuestamente se vendía drogas “en códigos” a los clientes para evitar ser descubiertos por las autoridades. En el procedimiento realizado en Pedro Juan Caballero, Amambay, fue incautado un fusil y otras evidencias.
El ex intendente de Ciudad del Este y líder de Yo Creo, Miguel Prieto, extendió su respaldo a la precandidata a intendenta de Asunción, Johanna Ortega, tras la victoria reciente ante los colorados con su candidato, Dani Mujica, en la capital de Alto Paraná.
La fiscala Vivian Coronel imputó a una mujer por trata de personas con fines de explotación sexual. La imputada habría reclutado a su hermana y se encuentra detenida en la Comisaría de Mujeres de la Dirección de Policía de Alto Paraná, a disposición del Juzgado Penal de Garantías.
Un agente de la Comisaría Tercera del centro de Villarrica, Departamento del Guairá, resultó herido cuando intentó impedir que una mujer atentara contra su propia vida, tras el llamado al Sistema 911 por parte de familiares.