22 ago. 2025

Puerto Guaraní celebra 110 años de fundación

La localidad chaqueña Puerto Guaraní, ubicada en el Departamento de Alto Paraguay, formando parte del distrito de Fuerte Olimpo, distante a unos 750 kilómetros de Asunción, en la fecha celebra sus 110 años de fundación.

puerto guarani.JPG

Puerto Guaraní celebra 110 años de fundación. Foto: Alcides Manena.

Alcides Manena | Puerto Guaraní

La comunidad tiene más de 600 habitantes. En su época mas próspera, que fue en la década del 60, llegó a tener aproximadamente 3.000 habitantes, ya que en aquel entonces hubo pujanza a través de la extracción del quebracho colorado y la fábrica de taninos, que estaba en pleno apogeo.

Los moradores no olvidan sus raíces y por tal motivo desde la víspera empezaron con sus actividades festivas, comenzando por la serenata, consistente en un festival de canto y baile con participación de artistas locales.

Este lunes a primera hora hubo una misa de acción de gracias en la iglesia, oficiada por monseñor Gabriel Escobar, del Vicariato Apostólico del Chaco. Luego el homenaje prosiguió con un desfile cívico, en el que se lucieron los estudiantes de las diversas dependencias educativas.

Estuvieron presentes autoridades del departamento y del municipio, que se congregaron para disfrutar del festejo fundacional.

Actualmente los moradores siguen disfrutando el triunfo de haber logrado la expropiación de tierras de manos extranjeras. Esta ley fue recientemente promulgada y para concretarla los vecinos, organizados en una comisión de tierra, pasaron muchas viscisitudes.

Además, aún falta que las autoridades reivindiquen la lucha de los vecinos, debido a que la localidad sigue pasando diversas penurias en cuanto a acceso a servicios básicos, principalmente en cuestiones de salud.

A la localidad se puede llegar en barco surcando el río Paraguay ya que es una comunidad ribereña, también por vía terrestre de Olimpo, municipio del cual depende y que queda a unos 30 kilómetros.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía y el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) encabezaron el allanamiento a un inquilinato ubicado en la zona de la Estación de Buses de Asunción y lograron rescatar a 40 niños que presumiblemente son víctimas de diferentes formas de explotación.
Este viernes se presentará cálido por la mañana y mucho más caluroso con el correr de las horas, informó la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH).
Integrantes del grupo denominado Unidos por Asunción, entre ellos, la senadora destituida Kattya González, intendentable capitalina, exigieron la destitución del jefe comunal de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, cuya gestión fue intervenida por irregularidades. Rechazan su renuncia.
El Banco Central del Paraguay (BCP) elevó los límites en operaciones de contratos forward de divisas para fortalecer la cobertura cambiaria y el desarrollo del mercado financiero.
El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) de Paraguay prohibió este jueves de forma temporal la importación de aves vivas, productos, subproductos y alimentos para mascotas de origen aviar procedentes de Argentina, donde se detectó un brote de Influenza Aviar de Alta Petogenicidad (IAAP).
La fiscala Julia González Medina, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes, imputó este jueves a un hombre sindicado de supuestamente abusar sexualmente de una adolescente de 13 años, quien era su vecina en Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná. Además, solicitó su prisión preventiva.