24 jul. 2025

Puerto Guaraní celebra 110 años de fundación

La localidad chaqueña Puerto Guaraní, ubicada en el Departamento de Alto Paraguay, formando parte del distrito de Fuerte Olimpo, distante a unos 750 kilómetros de Asunción, en la fecha celebra sus 110 años de fundación.

puerto guarani.JPG

Puerto Guaraní celebra 110 años de fundación. Foto: Alcides Manena.

Alcides Manena | Puerto Guaraní

La comunidad tiene más de 600 habitantes. En su época mas próspera, que fue en la década del 60, llegó a tener aproximadamente 3.000 habitantes, ya que en aquel entonces hubo pujanza a través de la extracción del quebracho colorado y la fábrica de taninos, que estaba en pleno apogeo.

Los moradores no olvidan sus raíces y por tal motivo desde la víspera empezaron con sus actividades festivas, comenzando por la serenata, consistente en un festival de canto y baile con participación de artistas locales.

Este lunes a primera hora hubo una misa de acción de gracias en la iglesia, oficiada por monseñor Gabriel Escobar, del Vicariato Apostólico del Chaco. Luego el homenaje prosiguió con un desfile cívico, en el que se lucieron los estudiantes de las diversas dependencias educativas.

Estuvieron presentes autoridades del departamento y del municipio, que se congregaron para disfrutar del festejo fundacional.

Actualmente los moradores siguen disfrutando el triunfo de haber logrado la expropiación de tierras de manos extranjeras. Esta ley fue recientemente promulgada y para concretarla los vecinos, organizados en una comisión de tierra, pasaron muchas viscisitudes.

Además, aún falta que las autoridades reivindiquen la lucha de los vecinos, debido a que la localidad sigue pasando diversas penurias en cuanto a acceso a servicios básicos, principalmente en cuestiones de salud.

A la localidad se puede llegar en barco surcando el río Paraguay ya que es una comunidad ribereña, también por vía terrestre de Olimpo, municipio del cual depende y que queda a unos 30 kilómetros.

Más contenido de esta sección
Tres víboras no venenosas, de la especie ñakanina que es una de las serpientes más grandes que habitan la región, fueron encontradas entre tejados apilados en el patio de una vivienda en Concepción. Los bomberos recomendaron mantener limpios los terrenos para evitar que se conviertan en refugios.
El hermano del principal sospechoso del homicidio de Melania Monserrath será inspeccionado por los médicos por presuntamente tener rastros de violencia en la espalda. El afectado es un menor de edad.
Un total de 12 trabajos periodísticos, entre ellos un reportaje de la Revista Pausa, quedaron como finalistas del Premio Nacional de Periodismo Ambiental 2025.
La Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) informó la suspensión temporal de uso y comercialización de una conocida marca de pasta dental por reacciones adversas asociadas al uso de fluoruro de estaño.
Pobladores del Bajo Chaco cerraron un tramo de la ruta Ñ en reclamo a situaciones que tildaron de “arbitrarias”, como el cobro elevado del peaje y la clausura del tramo en horas de la noche.
La Embajada de Estados Unidos en Paraguay confirmó la condena a 15 años de prisión para Federico Ezequiel Santoro Vassallo (46), por lavado de dinero transnacional. Según las investigaciones, el condenado es un hombre clave en el esquema liderado por el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.