04 nov. 2025

Puerto Casado: Balseros protestan por cambio de acuerdo de intendente

Los balseros de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, dejaron de operar en la mañana de este jueves y realizaron una protesta porque la Municipalidad cambió un acuerdo existente entre una balsa de bandera brasileña y las embarcaciones chaqueñas.

balseros.jpg

Los balseros realizaron la movilización en la mañana de este jueves.

Foto: Alcides Manena.

Existe un acuerdo que especifica que la balsa brasileña solamente puede realizar transporte de vehículos de gran porte y las de nuestro país pueden transportar los vehículos livianos, los cuales también llevan pasajeros como servicio social. Estos son los que operan en el río Paraguay para cruzar desde Puerto Casado (Chaco) hasta una localidad llamada Tres Cerros, Departamento de Concepción.

Sin embargo, el intendente de Puerto Casado, Hilario Adorno, dispuso que entre este miércoles y jueves la balsa brasileña pueda transportar a todos los vehículos livianos, medianos y grandes por su gran capacidad, afectando a los balseros que solo pueden llevar vehículos livianos.

Tras esta decisión, los operarios de las embarcaciones locales se pusieron en pie de guerra, cerrando el acceso al puerto donde atracan las balsas, y realizaron un paro de los transportes fluviales.

Finalmente, en el transcurso de la mañana, el intendente cambió su postura enviando una nota a los manifestantes y la Armada Nacional de la continuidad del acuerdo existente entre los balseros de Puerto Casado con la brasileña y así destrabó con la presión de los trabajadores de balsas.

Las embarcaciones después volvieron a normalizar sus labores por la demanda que tienen. Una larga de fila de vehículos esperaron la reactivación de las embarcaciones para poder cruzar el río Paraguay desde la localidad chaqueña.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común, informó la institución.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.
Más de 80% de aplazos en prueba docente, el ministro del Interior, Enrique Riera fue convocado este martes en el Senado para explicar el proceso de selección para los ascensos policiales y la Corte Suprema de Justicia destraba la causa de Kattya González y podrá ser estudiado el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora.
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.
El príncipe Alberto II de Mónaco se mostró atraído por la energía limpia y renovable de Paraguay, en el marco de su visita al país este lunes, según informó el canciller nacional, Rubén Ramírez.