15 jun. 2024

Puente: Buscarán consenso para el protocolo sanitario

Reunión.  El gobernador González habla con empresarios.

Reunión. El gobernador González habla con empresarios.

Una comisión interinstitucional se encargará de estudiar este jueves las acciones a ser implementadas para el cumplimiento del protocolo sanitario, así también de las normas de seguridad, una vez que se realice la reapertura del Puente de la Amistad, que había sido cerrado para el paso fronterizo por el Gobierno, como prevención ante la expansión del Covid-19.

En el ámbito privado, se desconoce la propuesta de las autoridades del Gobierno con relación a las medidas que se van a implementar para el cumplimiento del protocolo sanitario de uso de tapabocas, lavado de manos y el distanciamiento social, que se había pedido tras el anuncio de la reapertura del Puente de la Amistad, hecho el martes último.

Linda Taijen, representante de Consejo de Desarrollo del Este, afirmó que ellos van a ir a escuchar las propuestas inicialmente, para evitar que se dupliquen o tripliquen los proyectos, ya que el interés es llegar a un mismo lenguaje, para tener una línea de acción efectiva.

“Creo que los locales somos nosotros, la Gobernación, la Municipalidad, la sociedad civil, el sector de Salud Pública y los comerciantes, quienes tenemos una nueva responsabilidad. Queremos asumir los compromisos, siempre que tengamos participación en aquello que se va a resolver, que se va a aplicar”, afirmó ayer Taijen.

Para la empresaria es importante que la sociedad sepa lo que el Gobierno quiere, pero resaltó que “no tenemos idea de lo que el Gobierno tiene planeado estrictamente a hacer”.

Esto se podría saber hoy con los planteamientos que van a realizar el gobernador Roberto González Vaesken o el intendente Miguel Prieto, o tal vez los de Salud Pública, atendiendo lo señalado por la representante de Codeleste.

“Esperemos que mañana (por hoy) ya salga algo bien ideado. Es cuestión de saber cuál es la metodología que quieren aplicar, si es que alguna institución pública va a llevar algo que se tiene ya establecido para que podamos analizar juntos”, agregó.

Además del protocolo sanitario, otra preocupación de las autoridades es la seguridad de los turistas. El hecho fue mencionado ya durante el anuncio de la reapertura del Puente de la Amistad por Prieto y Vaesken y nuevamente será uno de los temas de la reunión de hoy jueves.

Se prevé que la actividad interinstitucional sea realizada en el salón Carlos Antonio López de la Gobernación del Alto Paraná, ubicado sobre la avenida General Bernardino Caballero de Ciudad del Este. Se anuncia la participación de la Cámara de Comercio y Servicios, trabajadores de la vía pública, trabajadores del volante, Policía Nacional y otros.


LA CIFRA
3
semanas durará el tiempo de experimentación de los protocolos para ingreso y salida de compradores en el Este.

Más contenido de esta sección
Demasiados episodios grotescos en una semana como para no dedicarles unas líneas.
Tras las impactantes revelaciones que se obtuvieron con la operación Dakovo, que logró exponer tan explícitamente los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas, sobrevino una situación por de más escandalosa: la implicación de altos militares en actividades criminales. Esta fue sin dudas una dolorosa comprobación del elevado nivel de infiltración del poder mafioso dentro de las instituciones del Estado paraguayo. Además de ser profundamente vergonzoso, esto implica un ataque a la democracia.
El Congreso Nacional rompió récord esta semana con el proyecto de la ley de superintendencia; los senadores tardaron 15 minutos para aprobar; los diputados 11 minutos. En una convulsionada jornada, los diputados también aprobaron ley que suaviza penas para corruptos y los senadores salvaron al cartista Hernán Rivas, acusado de tener un título falso de abogado. Y como les quedó tiempo, también mutilaron la ley de puerta giratoria. Este es el espantoso combo navideño que el Parlamento le ofrece al pueblo paraguayo.
Los impactantes resultados de la operación Dakovo lograron exponer en forma explícita los alcances del crimen organizado en cuanto al tráfico de armas. En nuestro país, logró la detención de más de una decena de personas involucradas en un esquema de tráfico internacional de armas y una nota gravísima, entre los detenidos están un militar de alto rango así como ex funcionarios de la Dimabel. Es muy preocupante la manera en que la mafia y el crimen organizado están socavando nuestra soberanía y nuestra democracia.
No fabricamos armas, pero las comercializamos en cantidad industrial. No producimos cocaína, pero el país es depósito, ruta y puerto de embarque de cantidades industriales que llegan a los principales mercados del mundo.
Eduardo Nakayama abandona el PLRA. Solo y apresuradamente, dicen. Quién sabe. Explica que no ve ninguna posibilidad de que su partido pueda desprenderse de la infiltración cartista. Desde adentro ya no hay nada que hacer, sostiene.