07 nov. 2025

Puente afectado por temblor en Capiatá se habilitará en 45 días, aseguran

El intendente de Capiatá, Luis Fernando González, afirmó que el puente Poncho Pytã será de nuevo habilitado en unos 45 días. Supuestamente, cayó tras el temblor que sacudió a zonas de Asunción y otras ciudades del país.

puente poncho pyta.png

Así quedó el puente Poncho Pytã, de Capiatá, tras el leve sismo en Paraguay.

Fotocaptura: @wilianDominguez

El verdadero motivo de la caída del puente Poncho Pytã, que une las compañías de Roja Cañada y Toledo Cañada en la ciudad de Capiatá, del Departamento Central, se podrá conocer tras la verificación de técnicos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).

El jefe comunal, Luis Fernando González, señaló a radio Monumental 1080 AM que recurrió a los especialistas de la cartera estatal para determinar la causa. Sin embargo, no descartó que el sismo registrado en la noche del miércoles haya sido una de las razones, como así también las últimas lluvias registradas.

Un leve temblor de tierra se registró en la víspera, alrededor de las 21:00, en Asunción y en varias ciudades del área metropolitana.

Nota relacionada: Un leve temblor se registra en Asunción y área metropolitana

El intendente de Capiatá mencionó a la radio que la Comuna se abocará a las tareas de reparación y que el tramo podría habilitarse nuevamente en 45 días aproximadamente. “Menos tiempo es poco probable”, expresó.

González mencionó que el tramo es muy utilizado por los pobladores de la zona y además es muy usado como camino paralelo a la ruta PY02.

El puente Poncho Pytã fue construido hace más de 20 años, bajo la administración de Federico Franco como gobernador de Central (2003-2007). La Municipalidad de Capiatá realizó el último mantenimiento a causa de una fisura hace dos años.

Más contenido de esta sección
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.