06 may. 2025

Publican por primera vez la versión completa del diario de Anna Frank

El “Diario de Anna Frank”, uno de los documentos claves de la época del Holocausto, ha sido publicado por primer vez en versión original completa, sin las correcciones y retoques que hicieron en su momento la propia autora, y su padre antes de la publicación.

Anna Frank.jpg

Anna Frank murió en marzo de 1945, en el campo de concentración de Bergen Belsen.

Foto: Archivo

Anna Frank, cuyo diario ha sido declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) patrimonio de la humanidad, murió en 1945 en el campo de concentración de Bergen-Belsen y dejó dos versiones de su diario.

La primera, que se conoce ahora como versión A, la había empezado a escribir espontáneamente, mientras su familia estaba escondida de los nazis en Ámsterdam

Luego, tras escuchar por radio un llamamiento a documentar el sufrimiento de los judíos holandeses, Anna Frank reescribió en parte su diario con la esperanza de ver el texto publicado después de la guerra de lo que resultó la llamada versión B.

Anna Frank soñaba con ser escritora y pensaba en publicar su diario bajo el título de La casa de atrás.

Después de la guerra, y de la muerte de Anna Frank, su padre preparó una tercera versión en la que optó por eliminar pasajes que tenían que ver con las crisis típicas de la pubertad.

La nueva edición incluye tanto la versión A como la versión B.

El diario de Anna Frank, escrito originalmente en holandés, ha sido traducido a decenas de idiomas y es considerado como uno de los documentos claves de la época nazi.

Lea más: “Descifran dos nuevas páginas del Diario de Ana Frank en Ámsterdam”

Anna Frank nació en Fráncfort (centro de Alemania) el 12 de junio de 1929 en el seno de una familia judía que en 1934 se marchó a Holanda huyendo de los nazis.

En 1940 los nazis invadieron Holanda y en 1942 intensificaron la persecución de la población judía lo que obligó a la familia a esconderse en una casa en un patio trasero junto con otros perseguidos, donde permanecieron dos años.

El diario empieza el 12 de junio de 1942, cuando Anna Frank cumplió 13 años. “Espero poder confiarte todo lo que no he podido confiarle a nadie”, dice la primera anotación.

La última es del 1 de agosto de 1944, tres días antes de que los nazis descubrieran el escondite y detuvieran a la familia Frank y a los otros judíos.

Nota relacionada: “Hermanastra de Ana Frank recuerda el drama del holocausto”

El diario se quedó en Ámsterdam y fue conservado por dos empleados de Otto Frank, el padre de Anna, a quien le entregarían las anotaciones después de la guerra.

Anna Frank murió en marzo de 1945. Pocas semanas después, el campo de concentración de Bergen Belsen fue liberado por los británicos.

De las ocho personas que fueron detenidas en la casa de Anna Frank su padre fue el único que sobrevivió al cautiverio.

Más contenido de esta sección
El periodista y docente Richard E. Ferreira-Candia presentará este miércoles su primera novela, denominada La caverna de Asunción en el Centro Cultural El Lector desde las 18:30, pero también estará en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, Argentina. El trabajo habla sobre el poder y la vida, entre otros tópicos.
El juicio al magnate de la música Sean Diddy Combs, acusado de tráfico sexual y asociación ilícita, empieza este lunes en Nueva York con la selección del jurado.
Lady Gaga manifestó este domingo que sintió una alegría y un orgullo “absolutos” al cantar para más de dos millones de personas en el macroconcierto gratuito que ofreció el sábado en la playa de Copacabana de Río de Janeiro, en Brasil.
Lady Gaga enloqueció a sus admiradores este sábado en Río de Janeiro con su “opera gótica”, un espectáculo marcado por la teatralidad y la exuberancia que hipnotizó a 2,1 millones de asistentes que se dieron cita en la playa de Copacabana para venerar a su diva, según la alcaldía de la ciudad.
Los amantes de la cultura pop están de parabienes, ya que se llega una edición más del Hanami Fest 2025, que se realizará en Fernando de la Mora. Esta es la edición número 12 a cargo de Fananpy siendo el único evento de su tipo en realizarse ininterrumpidamente desde el 2014.
Este sábado, a partir de las 10:00, en el Espacio Cultural Staudt (Iturbe 333 y Mcal. Estigarribia), en el centro de Asunción, inicia la Feria de Arte Indígena ORE, que reunirá creaciones de varias comunidades. El acceso es libre y gratuito.