16 oct. 2025

Publican nueva edición de la obra periodística de García Márquez

Las principales joyas periodísticas del nobel de literatura Gabriel García Márquez han sido publicadas en México en una edición actualizada de cinco tomos, informó este miércoles la editorial Planeta.

gabriel garcía.jpg

Hijo de García Márquez: “Mi padre tenía la ilusión de hacer una película”. Foto: www.elpais.cr.

EFE

Aunque el colombiano es más recordado por sus novelas, entre ellas “Cien años de Soledad”, “El amor en los tiempos del cólera” y “El otoño del Patriarca”, Gabo también fue un escritor de cuentos de primera fila y un periodista de toda la vida, oficio que no abandonó jamás.

Las entrevistas son como el amor, se necesitan por lo menos dos personas para hacerlas y solo salen bien si ambas se quieren, solía repetir el colombiano (1927-2014), quien además de esa reflexión ofrece, a través de su obra periodística, centenares de claves para el que llamó el mejor oficio del mundo y para los lectores.

El primer tomo de la recopilación, originalmente publicada en 1991, incluye textos escritos entre mayo de 1948 y diciembre de 1952, cuando el autor comenzó a escribir en el diario El Universal de Cartagena.

El segundo volumen reúne artículos publicados entre 1954 y 1955 en El Espectador y referencias a lecturas de los premios nobel Albert Camus y Ernest Hemingway.

El tercero incluye crónicas y reportajes de García Márquez como enviado especial en reuniones políticas y sociales de trascendencia internacional y el cuarto, un análisis del golpe de Estado de 1973 en Chile y perfiles de personalidades de alcance mundial.

El quinto y último tomo incorpora seis nuevos materiales escritos entre 1961 y 1973, entre decenas de crónicas.

Bajo el título “Yo no vengo a decir un discurso”, un pequeño anexo reúne las intervenciones de García Márquez en conferencias mundiales y otros eventos en los que habla sobre la sociedad, la literatura y su principal obsesión, el oficio de escribir.

García Márquez es reconocido como uno de los principales escritores de habla hispana de la historia, considerado uno de los precursores del realismo mágico, consistente en la inclusión de elementos fantásticos en la narración para exaltar la realidad a través de la magia.

Más contenido de esta sección
Los visitantes a la Expo de Osaka (Japón), desde este jueves y hasta el sábado, serán testigos de un espectáculo poco habitual a este lado del Pacífico: la confección del Poncho Para’i de 60 listas, patrimonio cultural inmaterial de la Unesco, de la mano de su guardiana por antonomasia, doña Rosa Segovia.
El rapero Sean Combs, conocido como Diddy, fue sentenciado este viernes en Nueva York a 50 meses de prisión -alrededor de cuatro años y dos meses- por dos cargos de transporte para ejercer la prostitución, y a una multa de USD 500.000.
La fase 1 de Calle 7 llegó a su final este viernes y coronó a dos gladiadores de la arena: Elvio, bicampeón, y Marina, tricampeona del programa. La nueva temporada inicia el lunes con 24 nuevos gladiadores.
El Festival Iberoamericano de la Creatividad entregó 222 metales en su cuarta edición online. México se llevó dos Grandes Soles, mientras que España y Argentina lideraron en cantidad de premios.
Octubre viene con entretenidas propuestas como el regreso de Avatar 2, el Festival Mundial del Arpa, una peli con Cillian Murphy en el streaming y mucho más para ahuyentar al aburrimiento este finde.
“No solo está lanzando un álbum, está orquestando un fenómeno cultural": Taylor Swift presenta su decimosegundo álbum el viernes, con material de promoción que demuestra que la cantante de country convertida en estrella pop es tan hábil en la música como en los negocios.