21 nov. 2025

Publican el último diario de Saramago, con sus emociones y vida cotidiana

El cuaderno del año del Nobel, presentado en Madrid, es el último diario -inédito hasta ahora- del difunto José Saramago, un libro “especial” que recoge pensamientos y algunas escenas cotidianas del escritor portugués, a quien ganar el Premio Nobel en 1998 no lo cambió, según su viuda, Pilar del Río.

Pilar del Río.jpg

Pilar del Río, viuda de José Saramago, durante la presentación de la publicación de El cuaderno del año del Nobel,de José Saramago.

EFE

En la presentación del libro El cuaderno del año del Nobel, Pilar Del Río explicó que todavía se le pone “la piel de gallina” cuando recuerda cómo, el pasado mes de febrero, encontró fortuitamente en el ordenador del literato un sexto cuaderno de sus diarios, un texto “entrañable, lúcido e inteligente” que publica en español la editorial Alfaguara simultáneamente a su salida en portugués.

Era el último de sus diarios personales, en el que hablaba de sus vivencias en el año que le concedieron el Nobel de Literatura (1998), y que, aunque el propio autor había anunciado que pronto vería la luz, quedó olvidado tras cambiar de ordenador.

En 2001, en el epílogo de la edición de Los Cuadernos de Lanzarote, José Saramago había anunciado que pronto se publicaría “un sexto cuaderno” que permanecía oculto en su ordenador y que acogía, según el autor, “las ideas, los hechos y también las emociones” de 1998.

Los textos comienzan el 1 de enero de aquel año y finalizan con dos entradas en 1999.

El cuaderno del año del Nobel, es el último diario -inédito hasta ahora- del difunto José Saramago, que recoge pensamientos y algunas escenas cotidianas del escritor.<br>

El cuaderno del año del Nobel, es el último diario -inédito hasta ahora- del difunto José Saramago, que recoge pensamientos y algunas escenas cotidianas del escritor.

Gentileza

La última de ellas, del 14 de enero, retrata a un Saramago comprando calcetines ante el desconcierto de un interlocutor que no podía creer que un Nobel de Literatura estuviese allí como cualquier mortal, sin contar, por lo menos, “con la ayuda de dos secretarios y la protección de cuatro guardaespaldas”.

Estructurado en dos partes y prologado por Pilar del Río, presidenta de la Fundación José Saramago, el diario muestra al autor preocupado por la corrupción política, la decadencia de las instituciones europeas, la situación de los desfavorecidos, su relación con la literatura y las cartas de sus lectores.

Nota relacionada: Hace 20 años, Saramago recibió el Nobel y solo escribió 3 líneas en su diario

En esta obra, dijo la editora Pilar Reyes, se muestra a un Saramago “visionario” de la actualidad, pues “parece que está hablando para hoy”.

El diario plantea interrogantes que pueden trasladarse a la actualidad, agregó su viuda: "¿Estamos construyendo una sociedad más humana?, ¿cabemos todos?, y ¿si no cabemos todos, para qué existe la izquierda?”

El Premio Nobel de Literatura dio más visibilidad a Saramago, pero no modificó sus principios ni su forma de pensar ni sus criterios ideológicos: “Nunca se situó en la elite, sino donde estamos el resto de la gente”, aseguró Del Río.

Le puede interesar: Los pensamientos de Saramago en su trepidante año del Nobel salen a la luz

José de Sousa, su verdadero nombre, nació el 16 de noviembre de 1922 en una humilde aldea al norte de Lisboa; fue un hombre carente de estudios superiores por falta de recursos familiares, militante comunista desde finales de los años sesenta y tardío literato. Murió el 18 de junio de 2010 en la isla atlántica de Lanzarote (España).

Más contenido de esta sección
Este martes, a las 20:00, en el barrio Mburicao de la ciudad de Asunción se debía realizar la presentación de El Gran Vals en el Ex Seminario Metropolitano (Kubitscheck 661 y Azara) de la mano de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA) y el Ballet Municipal, pero la actividad quedó postergada, informó mediante las redes sociales la organización.
Un cuadro de Gustav Klimt valorado en USD 150 millones, las colecciones de arte de varios magnates y el esqueleto de un dinosaurio marcarán la temporada de subastas de noviembre que comienza este lunes en Nueva York, con una recaudación prevista de al menos USD 1.600 millones.
Un tribunal de Singapur condenó este lunes a nueve días de cárcel por el delito de alterar el orden público a un fan australiano que se abalanzó sobre la estrella estadounidense del pop Ariana Grande durante el estreno de la película ‘Wicked: For Good’ (Wicked: Por siempre) en la isla.
Con actividades gratuitas en Asunción y varias ciudades del interior, la Semana de la Cultura 2025 propone diez días de muestras, talleres, conciertos, exposiciones y encuentros que celebran la identidad y la diversidad cultural del Paraguay.
Paraguay vuelve a destacarse en el ámbito internacional con la postulación del Arte Ñai’ũpo, cerámica ancestral que compite por ingresar a la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco junto a otras nueve tradiciones latinoamericanas.
El ex Beatle Paul McCartney lanzó una canción silenciosa como parte de un álbum de protesta de la industria musical contra el uso no autorizado de material con derechos de autor por parte de empresas de inteligencia artificial (IA), según informa este lunes el periódico británico The Guardian.