18 may. 2025

Publicación de la revista Time

27014519

Primera edición de la Revista Time, publicada en 1923.

INTERNET

Time es una revista de información general que se publica semanalmente en Estados Unidos desde 1923. Actualmente, cuenta con varias ediciones: europea, con sede en Londres; asiática, con sede en Hong Kong; canadiense, en Toronto, y la edición para el Pacífico Sur, en Sídney.
Su primer número apareció el 3 de marzo de 1923 y, desde entonces, se ha convertido en el primer semanario de su género en EEUU. Fue fundada por Briton Hadden y Henry Luce, que habían sido compañeros de universidad en Yale. Hadden imprimió su carácter despreocupado a la revista, incluyendo un importante apartado dedicado a la vida social y a la industria del entretenimiento.

Con el tiempo, Hadden iría alejándose del ámbito periodístico, lo que hizo que Henry Luce se convirtiese en el hombre más importante de la publicación y en una de las figuras más relevantes de la historia de los medios de comunicación del siglo XX en EEUU.

En 1994, la revista despertó una gran polémica a raíz de la detención de la estrella del deporte O. J. Simpson, acusado de asesinato. Time publicó en portada una fotografía retocada, tomada en la comisaría justo después de su arresto, en la que la piel de Simpson aparece oscurecida y el rostro desdibujado y sin afeitar, lo que provocó la protesta de grupos de defensa de los derechos humanos. El ilustrador que manipuló la imagen adujo que lo hizo para darle un toque más «artístico».

Desde 1989, el semanario forma parte del grupo Time Warner. En la edición del 5 de marzo de 2012, por primera vez en su historia, el semanario publicó su titular principal de portada en español, con la frase «Yo decido», reflejando la creciente importancia del electorado hispano en los comicios presidenciales de EEUU.

Time solo ha publicado un editorial oficial, en 1974, pidiendo la dimisión del presidente Richard Nixon a raíz de su implicación en el escándalo Watergate. Característico de esta publicación es el borde rojo de su portada, que se tiñó de negro con motivo de los atentados del 11 de septiembre de 2011 en Nueva York y Wa-shington. Una de las acciones de mayor repercusión de la revista es el nombramiento de la Persona del Año, reconociendo al personaje o grupo de personas que han tenido mayor repercusión en las noticias de cada año.

La forma de empezar es dejar de hablar y empezar a actuar. Walt Disney (1901-1966), animador, productor, guionista y empresario estadounidense.
27014536

Italia
Extraen metralla de la Segunda Guerra Mundial a una anciana Lina Martelli, de 98 años, de Gabbiana di Castellucchio, en la provincia de Mantua, en el norte de Italia, fue intervenida por un hematoma postraumático y los médicos aprovecharon la operación para extraer fragmentos de metralla con los que convivía desde que resultó herida en un bombardeo en 1944.

INTERNET

27014569

Mongolia
Frío extremo mata a millones de animales Más de dos millones de cabezas de ganado murieron en Mongolia por el frío extremo que azota al país en lo que va del invierno boreal, informó el Gobierno. Este país asiático sin salida al mar registra un clima invernal muy rudo entre diciembre y marzo con temperaturas que alcanzan hasta los -50ºC en algunas zonas.

BYAMBASUREN BYAMBA-OCHIR

27014575

Aviación
Una rata sabotea durante tres días vuelo de un Airbus Una rata impidió volar durante tres días a un Airbus de la aerolínea nacional de Sri Lanka, provocando retrasos en cadena en otros vuelos. El roedor fue visto en un avión de SriLankan Airlines en la ciudad pakistaní de Lahore, lo que obligó a la compañía a dejar el aparato en tierra durante tres días para verificar que no haya mordido partes críticas de la nave.

INTERNET

27014606

Bangladesh
El verdugo que pagó su condena con 26 ejecuciones Shahjahan Bhuiyan, condenado a 42 años de prisión por robos y asesinatos, quedó en libertad el año pasado, una década antes de lo previsto, gracias a su trabajo como verdugo de la prisión, que acortó dos meses por cada pena de muerte que ejecutó con sus propias manos. Ahora el hombre de 74 años, conocido como el jallad (el verdugo), camina como libre en los pasillos de la feria del libro de Bangladesh, donde presenta sus memorias Cómo fue la vida del verdugo , prueba escrita del sistema de justicia bangladesí y parte de la fórmula que permite todavía la aplicación de la pena de muerte en este país de mayoría musulmana. “No fui yo quien decidió las penas. Solo ejecuté la orden del tribunal. Nunca sentí ninguna simpatía por ningún convicto”, dijo Bhuiyan a EFE cuando presentó sus memorias, que repasan los 32 años que pasó en prisión. Bhuiyan fue a la cárcel en tres etapas distintas: la primera por violar la disciplina en su trabajo como soldado del Ejército; la segunda por robo, y la tercera por robo y asesinato como miembro de una banda criminal.

MONIRUL ALAM

MIRADOR DE PALABRAS
La Fundación del Español Urgente recuerda que la preposición “en”, y no “sobre”, es la indicada con “especializar(se)” para expresar para qué está especialmente preparado algo o alguien: “especializarse en algo”, no “especializarse sobre algo”. Con todo, en la prensa aparecen ejemplos como los siguientes: “Los agentes de la Policía se especializan sobre drogas” o “El ayuntamiento ha presentado una publicación especializada sobre micología”. El verbo “especializar(se)” significa, en una de sus acepciones, ‘cultivar con especialidad una rama determinada de una ciencia o de un arte’, de acuerdo con el diccionario académico. Como recoge el Diccionario del estudiante , para introducir aquello en que se está versado, se emplea la preposición “en”: “El dramaturgo se especializó en personajes difíciles de comprender”. Por lo tanto, no resulta adecuado usar “sobre” en su lugar. Así, en las frases del principio habría sido mejor escribir: “Los agentes de la Policía se especializan en drogas” y “El ayuntamiento ha presentado una publicación especializada en micología”.

Más contenido de esta sección
Más de 25 personas murieron por tornados que arrasaron los estados de Misuri, Kentucky y Virginia, en el centro-sur de Estados Unidos, dijeron el sábado las autoridades, que reportaron daños significativos y prevén que el número de víctimas aumente.
Cerca de 3.000 personas permanecen evacuadas y las autoridades buscan a tres desaparecidos, en la provincia argentina de Buenos Aires, tras las inundaciones provocadas por intensas lluvias que se prolongaron hasta la madrugada de este domingo, informó el Gobierno provincial en un comunicado.
León XIV inauguró este domingo su magisterio con una misa en la que le fueron impuestos los símbolos del poder papal, el palio y el anillo del Pescador, y en la que pronunció un encendido llamamiento a la unidad en la Iglesia y la paz en un mundo marcado por “demasiado odio y prejuicios”.
En un bello edificio neoclásico en una de las calles más viejas y pintorescas del corazón de Atenas se encuentra un museo especial que ofrece al visitante acceso a un conocimiento milenario a través de la historia de artilugios tecnológicos de miles de años de antigüedad.
La Unión Europea (UE) afirmó este domingo que Rusia está tratando de “bombardear a Ucrania hasta la sumisión”, después de que la pasada noche haya llevado a cabo contra su vecino el mayor ataque con drones desde el inicio de la guerra en febrero de 2022.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, agradeció a León XIV, con el que se reunirá este domingo, su petición a favor de “una paz justa” y expresó su deseo de que ese llamamiento sea “escuchado”, tras participar en la misa de inicio de pontificado del Papa peruano-estadounidense.