18 ago. 2025

Pruebas masivas de coronavirus en el Vaticano tras un nuevo positivo

En la Ciudad del Vaticano se están realizando pruebas de coronavirus de manera masiva entre sus habitantes y trabajadores, después de un nuevo positivo de otro funcionario de la Secretaría de Estado, según informa este viernes el diario Il Messaggero.

Vaticano - reuters.jpg

La operación surge de unas denuncias presentadas al principio del pasado verano por el Instituto para Obras de Religión, conocido como el Banco Vaticano.

Foto: Reuters

También el papa Francisco ha sido sometido a una segunda prueba del coronavirus, después de la que ya se le realizó cuando estuvo fuertemente resfriado, y también esta ha dado negativa.

Uno de los casos positivos es el de un funcionario de la Secretaría de Estado y residente en Santa Marta, la casa donde vive el papa Francisco, y que se encuentra hospitalizado.

Mientras que Il Messaggero informó hoy de un segundo caso de otro funcionario de la Secretaría de Estado, aunque este vive en una residencia fuera de los muros vaticanos.

La Santa Sede se ha limitado a informar de la existencia de cuatro casos de positivos de coronavirus, que tras esta información del diario romano serían cinco, y nunca ha confirmado las pruebas realizadas al Pontífice.

Los otros infectados serían dos trabajadores de los Museos Vaticanos y otro empleado del Estado pontificio.

Lea más: Un residente de la casa del Papa da positivo al coronavirus

Tampoco ha informado de las medidas que se han tomado para proteger al papa Francisco de un posible contagio.

Según el diario romano, Francisco ha dejado de almorzar en el comedor común y come solo en su habitación, y ha limitado las visitas, aunque sigue recibiendo a personas en audiencias privadas.

Además, ha rechazado trasladarse a las habitaciones del palacio pontificio, donde antes vivían los papas, y que él rechazó al sentirse demasiado aislado, pero que habrían sido una alternativa a la actual residencia donde viven decenas de sacerdotes.

Por el momento, el Vaticano comunicó que los dicasterios (ministerios) y los otros organismos no han suspendido sus actividades, pero han dispuesto contingentes mínimos de personal en las oficinas y fomentado, en la medida de lo posible, el trabajo a distancia.

Nota relacionada: Pandemia dejaría 1,8 millones de fallecidos

El Vaticano también ha cerrado la plaza de San Pedro y la basílica a los fieles de forma temporal y hasta el 3 de abril, como medida de prevención ante la propagación del nuevo coronavirus.

El papa Francisco ofrece las misas diarias matutinas de Santa Marta, las audiencias generales de los miércoles y el rezo del Ángelus por video.

Las medidas de cautela ante esta pandemia llevadas a cabo por el Vaticano han obligado a suspender el viaje que tenía previsto realizar Bergoglio a Malta el 31 de mayo.

Más contenido de esta sección
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el ex presidente de derecha Jorge Tuto Quiroga, según resultados preliminares oficiales que confirman la debacle de la izquierda que gobernó por 20 años.