13 sept. 2025

Proyecto sobre fomento a los biocombustibles vuelve al Senado

La Cámara de Diputados aprobó con modificaciones un proyecto de ley sobre fomento a los combustibles, que ya obtuvo media sanción del Senado. El documento volvió a la cámara de origen.

diputados_Diputados_4.jpg

Este martes se realizó el estudio de la propuesta legislativa en la Cámara Baja y se pusieron a votación dos dictámenes.

Fuente: Archivo

La versión del proyecto de ley que modifica los artículos 7 y 11 de la Ley 5.444 de Fomento de Consumo de Alcohol Carburante, que obtuvo media sanción en la Cámara de Senadores, no fue aceptado en forma íntegra por los diputados este martes.

Durante esta jornada se realizó el estudio de la propuesta legislativa en la Cámara Baja y se pusieron a votación dos dictámenes: El de la Comisión de Agricultura y Ganadería, que recomendó dar luz verde al documento enviado por el Senado; y el de Equidad Social e Igualdad de Derechos del Hombre y la Mujer, que sugirió la aprobación con modificaciones. Este último prosperó, por lo que el proyecto fue devuelto a la Cámara Alta.

Lea también: Cañicultores exigen aprobación de proyecto y presionan con cierre de la ruta PY01 en Paraguarí

La versión aprobada por senadores establece que los porcentajes de alcohol absoluto para mezcla de gasolinas menores a 97 octanos serán de 50% de etanol de caña y 50% de otras materias primas; y que las compras se realizarán de acuerdo con el periodo de zafra. De mayo a diciembre será 75% alcohol de caña de azúcar y 25% de otras fuentes. De enero a abril, de 100% de otras materias primas distintas a la caña de azúcar.

Asimismo, contempla alcanzar el 50% de la flota de rodados livianos y utilitarios con tecnología flex fuel (la ley original habla del 30%).

Por otro lado, las modificaciones introducidas en esta jornada plantean que los porcentajes de utilización será definidos por el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), dando preferencia al alcohol derivado de la caña de azúcar producido en el mercado interno nacional, garantizando un mínimo de 50% de origen de caña de azúcar.

Le puede interesar: Aprueban fomento a los biocombustibles

Además, obliga a la mezcla del alcohol anhidro para 2025 y 2030, con un mínimo de 30 y 32%, en las naftas menores a 97 octanos, respectivamente.

Un grupo de cañicultores de Guairá se movilizó este martes en favor del proyecto de ley, exigiendo la aprobación y producción de etanol a partir de la caña de azúcar, siendo prioridad durante la zafra.

Algunos legisladores de la oposición y disidentes procuraron la aprobación que favorezca a los productores de la materia prima que trabajan “de sol a sol”, como dijo el opositor Guillermo Rodríguez (CDN). “El Gobierno debe entender que debe mirar al pequeño productor”, enfatizó Adrián Billy Vaezken (PLRA).

Más contenido de esta sección
Un mujer fue condenada a 18 años de presión por prostituir a su propia hija. La sentencia fue por los delitos de abuso sexual en niños, proxenetismo y violación del deber de cuidado y educación.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) dio a conocer el video que registró el procedimiento que terminó con la captura del líder criminal mexicano Hernán Bermúdez.
Unos siete partidos de oposición en Villarrica, Departamento del Guairá, sellaron un acuerdo histórico que podría redefinir el escenario electoral de la capital guaireña. Bajo el nombre de Alianza Villarrica Mbarete, referentes de varios partidos respaldarán a un solo candidato de cara a las municipales.
Un hombre de 32 años fue encontrado sin vida en un camino de tierra, con heridas producidas por un arma blanca. El hallazgo, registrado en la mañana de este sábado, fue reportado por vecinos del barrio Che Jazmín de Hernandarias.
La Fiscalía incautó carne de origen bovino y un automóvil por sospechas de abigeato durante un allanamiento realizado en una vivienda ubicada en Liberación, San Pedro.
Desde la sucursal de la ANDE en Carmelo Peralta, afirmaron que el pedido de reclamo a través de la aplicación de la empresa estatal es necesario realizar ya que de esta manera se cumple un protocolo para los operadores y además para los usuarios que solicitan la presencia de los técnicos, luego de la queja de un usuario por un techo de chapa que terminó por una columna y le pidieron que informe por esa vía.