27 oct. 2025

Proyecto de Peña sigue generando rechazo y anuncian más protestas

Ni el cartismo aprueba el proyecto de suprimir el Fonacide para que el Ejecutivo administre los recursos. Más instituciones se suman al rechazo del proyecto y anuncian medidas de fuerza.

Junta departamental de Central_4.jpg

Junta de Central. Por unanimidad, los ediles de Central decidieron rechazar el proyecto del gobierno.

Continúan las críticas hacia el proyecto del gobierno, que pretende eliminar el Fonacide para crear el Fonae y administrar los recursos que actualmente lo hacen las municipalidades y gobernaciones.

El proyecto no cuenta con la aprobación de varios sectores políticos, incluso desde el cartismo, gobernadores, intendentes y concejales se muestran en contra.

Como primera medida de presión para que el gobierno retire el proyecto, intendentes de varios puntos del país cerrarán mañana las puertas de las municipalidades.

Otra institución que se sumó al rechazo del proyecto es la Junta Departamental de Central, donde los ediles aprobaron de manera unánime un pronunciamiento en el que señalan su oposición al despojo del presupuesto destinado a las gobernaciones y municipios.

Además, los intendentes del Departamento Central emitieron un comunicado donde mencionan que si el proyecto es aprobado, constituirá un duro golpe a los municipios y al proceso de descentralización. Asimismo, rechazan la acusación generalizada de “corruptos”, utilizada como uno de los fundamentos.

Los intendentes que firmaron la nota piden al gobierno que busque otra fuente de financiamiento para lograr el objetivo de terminar con el déficit de alimentación en todas las instituciones educativas del Estado sin afectar a las gobernaciones y municipios.

Por otro lado, las municipalidades del Departamento de Canindeyú cerraron sus puertas desde el 1 de febrero como primera medida de fuerza para hacer retroceder a Peña.

También indicaron que los 16 municipios podrían dejar de aportar a Opaci y anunciaron que tomarán medidas más drásticas si el gobierno no retira el proyecto.

Opiniones. El presidente de la Junta de Central, Christian Bernal, manifestó que el proyecto es parcialista, debido a que excluye a las Gobernaciones de Central y Presidente Hayes para el manejo de los recursos.

“Nos preocupa también que se deje a los universitarios sin fondos para el arancel cero, entre otros puntos que contempla Fonacide”, dijo.

“Todos los concejales aprobamos de forma unánime”, subrayó, ya que no solamente van a ser afectadas las gobernaciones y los municipios de un partido.

Además, comentó que en la sesión se remarcó la importancia de la descentralización, “porque la centralización no resuelve los problemas” y recordó que la Constitución Nacional establece la descentralización de los recursos y la presencia firme del Estado en los entes de todo el país.

Por su parte, el concejal de Fuerza Republicana, Jesús Giménez, se refirió a que se vive una situación penosa porque el proyecto afecta a la administración de la Gobernación de Central.

Giménez argumentó que el gobierno recibe órdenes del “que vive sobre España”, con relación a Horacio Cartes, para ”acaparar y administrar los recursos, ya que van a aumentar considerablemente los beneficios para las gobernaciones y municipios”.

Dijo que llama la atención que el gobierno presente un proyecto para monopolizar el almuerzo escolar y aseguró que los recursos serán direccionados para “un amigo” con las licitaciones.

Reclamaron el uso de cuentas oficiales

Desde las cuentas de X y Facebook de la Cámara de Diputados, se publicó este fin de semana un comunicado de la bancada de Honor Colorado para defender al diputado Rodrigo Gamarra, quien fue denunciado por la senadora Kattya González por violencia.

Lejos de lograr empatía, lo que consiguió la bancada cartista es el repudio de los internautas por la utilización de una cuenta institucional para posicionamientos políticos de un sector.

El posteo que rezaba “Enérgico repudio de la bancada HC ante denuncias malintencionadas de senadora del PEN”, fue eliminado tras las críticas y también la publicación del boletín informativo en la página web.

Entre las críticas de los internautas se pudieron leer preguntas sobre si el community manager se equivocó o si son voceros de la bancada de Honor Colorado.

También comentaron que los parlamentarios colorados se están extralimitando por usar las redes de instituciones públicas para sus rencillas políticas. En el comunicado los cartistas refieren que rechazan todo intento de censura contra cualquier parlamentario. A su vez, mencionan que Kattya hace una interpretación “antojadiza” de la ley de protección integral hacia la mujer.

“No podemos huir del debate, intentar distorsionar las leyes y mucho menos utilizar al sistema de justicia como arma de censura”, expresa el documento.

Sin embargo, la denuncia de Kattya refiere que constantemente el diputado Gamarra se refiere en tono despectivo sobre el aspecto físico y entre otras cosas de ella y su colaboradora, Soledad Blanco.

Posteo Diputados_4.jpg

Publicación. Se reclamó la publicación del comunicado.

Más contenido de esta sección
Analizando declaraciones presentadas por el presidente de la República, Santiago Peña, llama la atención el incremento patrimonial y las diferencias en lo declarado entre el año 2022 y el 2023.
El ex presidente de Brasil, Michel Temer, sostuvo que el embate y la confrontación de ideas es fundamental en la democracia. Críticas impiden que gobierno absoluto “haga lo que quiera”, dijo.
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.
Desde la FAP destacan cooperación con EEUU para el equipamiento, y que el objetivo es contar con 9 radares con una inversión de USD 45 millones. Se apunta al control de la zona fronteriza.
El senador Erico Galeano estará sentado en el banquillo de los acusados a partir del 19 de agosto, día en que se dará inicio al juicio oral y público en la causa por asociación criminal y lavado de dinero de la que se lo acusa.