13 ago. 2025

Proyecto busca que docentes obtengan titulación de grado

29394296

Formando. Los docentes cursan semestres de grado para su titulación universitaria.

GENTILEZA

El proyecto Aula Pyahu presentó avances en la formación docente en Paraguay, permitiendo a los educadores tomar camino para la titulación universitaria, tras el reconocimiento y homologación de los títulos de pregrado para continuar sus estudios.

Aula Pyahu, que nació hace tres años, es impulsado por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), con el respaldo de la Unión Europea y un consorcio de 10 instituciones de educación superior del país.

Federico Mora, viceministro de Educación Superior y titular del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), explicó que el año pasado se aprobaron consejo de proyectos académicos que tienen varios componentes. ‘‘Pero para mí el más relevante es lo que se llama la articulación, que reconoce y homologa lo realizado por un docente en su profesorado, que es un pregrado en nuestro país, y le permite continuar en la universidad con un camino adicional de dos o tres semestres’’. Explicó que esto da como resultado ‘‘un cambio de título, de profesorado a universitario’’.

El viceministro destacó que la articulación ofrece ‘‘un incentivo clave’’ para el desarrollo de la carrera docente, ya que al pasar al grado universitario, los docentes no solo ven un crecimiento en su formación académica, sino también en su autoestima y en las oportunidades que tienen para avanzar en su carrera profesional. ‘‘Al docente al pasar del grado universitario se le abre la posibilidad a realizar posgrados, maestría, doctorado, etc’’, señaló Mora.

Además, mencionó que el gobierno, a través del programa de becas Carlos Antonio López (Becal), está implementando varias becas para posgrados en educación, a las cuales anteriormente no podían acceder muchos docentes debido a la naturaleza de su título de profesorado. ¿‘Hoy lo que vemos es que este camino permite saldar una limitación del sistema de formación actual, porque hoy lo que vemos es que el docente con el título de profesor quedaba estancado’’.

Más contenido de esta sección
Tras la confirmación de cuatro casos de sarampión en San Pedro, cuyo brote tiene origen en uno importado, el pediatra Robert Núñez insiste en la vacunación para evitar contagios. La enfermedad es muy contagiosa y puede ser letal.
Cientos de funcionarios de la Municipalidad de Asunción se manifestaron este miércoles en la sede central exigiendo que se dejen sin efecto una serie de recortes que fueron impulsados desde Administración y Finanzas, como parte de un plan de mejoramiento de la recaudación y de la calidad del gasto en el Municipio.
Mientras se anuncian los avances de la refacción edilicia del Hospital de Trauma, los sanitarios del nosocomio lucen de la peor manera: con falta de limpieza y de mantenimiento muy notorios, según la denuncia de los pacientes.
A dos años de la gestión de Santiago Peña, la previsional tampoco pudo mejorar los servicios médicos. Asegurados afirman que no se visualizan mejoras y exigen que la gestión sea eficiente.
La capital del país, Asunción presenta infraestructura en deterioro, una muestra de que se requiere mayor inversión. En el microcentro también se observa gran cantidad de cables que se entrecruzan, además de veredas desiguales y descuidadas.
La Universidad Nacional de Itapúa (UNI) logró que un globo sonda, diseñado y desarrollado íntegramente en la institución, alcanzara la estratósfera, consolidando a la casa de estudios como referente en investigación e innovación.