04 ago. 2025

Proyectan película póstuma de la primera directora cubana este viernes

Este viernes, a las 19:00, en la librería Nicolás Guillén se proyecta la película denominada De cierta manera, de la directora cubana Sara Gómez. La cinta retrata la relación de una pareja en La Habana en plena revolución socialista. El acceso es libre y gratuito.

de cierta manera.jpg

La película cubana De cierta manera, de Sara Gómez, se proyecta este viernes 25, a las 19:00, en la Librería Nicolás Guillén. El acceso es libre y gratuito.

Foto: Gentileza.

La película presenta a Yolanda, una maestra que enseña en el barrio periférico de Miraflores, donde conoce a Mario, de quien se enamora. Los puntos de vista, valores y prejuicios de ambos, denotan el conflicto entre la antigua mentalidad y las nuevas actitudes en plena revolución socialista en Cuba. Esas posturas adversas terminan por afectar la incipiente relación.

De cierta manera se trata de un documental de ficción que intercala imágenes históricas con la interpretación de los actores. Fue hecha por Sara Gómez, la primera mujer en dirigir una película en el país caribeño.

Con una hora y ocho minutos, la cinta estrenada en los años 70, fue terminada por colaboradores de Gómez, quien falleció poco tiempo después de filmarla, a sus 31 años.

Nota relacionada: Célebre mediometraje El pueblo, de Carlos Saguier, se proyecta este viernes

La proyección es promovida por el Cineclub Itinerante y cuenta con el apoyo de la Asociación de Documentalistas del Paraguay y la Librería Nicolás Guillén.

A continuación de la proyección, se realizará un debate entre los presentes.

Cineclub

El Cineclub Itinerante es una iniciativa autogestionada que promueve el cineclubismo y la discusión en torno al cine. Cada mes proyectan una producción cinematográfica en un espacio distinto, con acceso libre y gratuito.

Como parte de la iniciativa, luego de las proyecciones se fomenta un debate entre los asistentes, con la participación especial de directores, productores, protagonistas o gente involucrada en las producciones exhibidas.

Más contenido de esta sección
El arpista paraguayo Ismael Ledesma, residente en Francia, se encuentra de vuelta en Paraguay con el objetivo de preparar su siguiente disco, en el cual, promete volver a sus raíces: “el folclore”.
La guitarrista Berta Rojas fue escogida para formar parte de la Comisión Directiva de la Academia Latina de la Grabación, organizadora anual de los Latin Grammy. Es la primera paraguaya en formar parte oficial de dicha organización internacional.
El actor estadounidense Gene Hackman falleció por problemas cardíacos una semana después de que su esposa Betsy Arakawa lo hiciera a causa de un síndrome pulmonar, reveló este viernes el departamento forense que investigaba los decesos en Nuevo México, EEUU.
Desde hace más de 15 días, la actriz y gestora cultural Ana Ivanova se encuentra con un diagnóstico reservado de salud, delicada e internada en el Ineram. Amigos y colegas solicitan ayuda para continuar con sus tratamientos médicos.
El Ateneo Paraguayo rendirá un homenaje al artista visual Emilio Cutillo, a un año de su fallecimiento, con una muestra que tendrá lugar el próximo martes 11, a las 20:00, en el salón Samudio (Nuestra Señora de la Asunción 820). El acceso es libre.
Este martes, la Cámara del Libro Asunción Paraguay (CLAP) presentó la nueva edición de la Feria Internacional del Libro (FIL) Asunción, con una oferta ampliada de atracciones, libros y encuentros tras el éxito de la edición 2024.