18 ago. 2025

Proveedores reclaman al IPS un plan de pago de la histórica deuda

26226285

Otro limbo. Al igual que con los proveedores locales, el IPS no plantea solución a la deuda con los importadores.

archivo

Dolor de cabeza. Las firmas agrupadas en la Cámara de Representantes e Importadores de Productos Farmacéuticos (Cripfa) reclaman al IPS el cobro de la deuda.

En total son alrededor de USD 75 millones que la previsional está adeudando a los importadores, según detalló Rocío Figueroa, gerente de relaciones institucionales del gremio.

Lo que más preocupa es que la previsional aún no planteó un plan de pago u otra posible salida a la situación, comentó Figueroa.

“Nos preocupa que no tenemos un plan de parte de IPS. Hemos intentado reunirnos, pero hasta el momento no lo conseguimos”.

La vocera de Cripfa mencionó además que al no encontrar una salida a esta situación, están tras una reunión con el presidente Peña.

La finalidad del encuentro con el Ejecutivo es plantear una solución para el problema que se da con IPS.

Figueroa adelantó que no está entre los planes, cortar el suministros de medicamentos a la previsional.

Sin embargo, admitió que para los importadores que se encargan de la provisión, el escenario se presenta difícil.

Sobre todo porque al no tener un plan de pago establecido, no pueden planificar la compra de los suministros por la incertidumbre que se genera.

Más contenido de esta sección
Desde su llegada en 1536 en una carabela española hasta su consagración como Patrona Mariscala en 1951, la Virgen de la Asunción acompañó siempre la fe y las luchas del pueblo paraguayo.
Administración de Nenecho endeudó a asuncenos hasta 2035. A bancos debe G. 66 mil millones y G. 29 mil millones a proveedores. En 2025 ya se gastó G. 236 mil millones solamente en salarios.
Los gremios docentes convocaron a un paro nacional con movilizaciones en todo el país los días 18 y 19 de agosto, en protesta por la falta de definiciones en el anteproyecto de presupuesto del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para el 2026.
La Municipalidad capitalina adeuda unos G. 51.000 millones, solo por el retraso en el pago de los intereses de los bonos.
En el primer semestre de 2025, solo el 45% de los niños de 12 meses han recibido la primera dosis de la vacuna triple viral (SRP), y apenas el 33% cuentan con el refuerzo a los 18 meses.
El modelo hospitalocéntrico revela desconocimiento de los gobernantes sobre políticas públicas. Plantean además reorganización de recursos humanos y concursos de verdaderos méritos