11 ago. 2025

Protestas para evitar posible detención de Evo se radicalizan

Los indígenas y campesinos que se movilizan en Bolivia contra la probable detención del ex presidente Evo Morales, investigado por un presunto caso de estupro, anunciaron que a partir hoy radicalizarán la protesta con nuevos bloqueos de vías.

Organizaciones de La Paz, Potosí, Chuquisaca y Santa Cruz se sumarán a las protestas que comenzaron el lunes e interrumpirán el tráfico en esos departamentos, advirtió Humberto Claros, secretario de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos.

Las protestas mantienen aislado al departamento de Cochabamba, en el centro de Bolivia, donde Morales tiene su base política y permanece resguardado.

Este miércoles, los manifestantes mantenían ocho puntos de bloqueo, tres más que el martes.

La protesta fue convocada por el Pacto de Unidad, una junta de organizaciones afines al ex mandatario Morales, que enfrenta un probable arresto en el marco de una investigación por el presunto abuso de una menor cuando ejercía la presidencia en el año 2015. AFP

Más contenido de esta sección
Desde julio, al menos 11 personas habrían sido detenidas en Nicaragua de manera arbitraria, incluyendo integrantes de iglesias evangélicas. Naciones Unidas insta a la liberación de cualquier persona privada de libertad por motivos políticos.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
Marco Rubio, el secretario de Estado norteamericano, replicó este sábado en su cuenta de X el afiche de recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, supuestamente líder de una organización de narcotráfico.