22 oct. 2025

Protestas en el mundo musulmán tras el bombardeo de un hospital en Gaza

Miles de manifestantes expresaron este miércoles su indignación en varios países musulmanes por el bombardeo que dejó cientos de muertos en un hospital de Gaza, atribuido a Israel por el movimiento islamista Hamás que gobierna el enclave palestino.

Protesters Hold A Rally Outside The U.S. Capitol Building Calling For A Ceasefire In Mideast War

Manifestantes organizan una manifestación en apoyo de un alto el fuego contra los palestinos en Gaza en el National Mall este miércoles 18 de octubre de 2023 en Washington, DC, EEUU. Miembros de la Voz Judía por la Paz y el movimiento IfNotNow organizaron una manifestación para pedir un alto el fuego en la guerra entre Israel y Hamás.

Foto: Alex Wong (AFP).

La matanza del martes último dejó al menos 471 muertos, según el Ministerio palestino de Salud, y desencadenó protestas en Jordania, Túnez, Líbano, Siria, Yemen, Baréin, Irak, Egipto y Libia.

Hamás, que gobierna el empobrecido territorio palestino desde 2006, acusó a Israel del ataque.

El ejército israelí, en cambio, atribuyó el bombardeo a un lanzamiento fallido de cohetes de la Yihad Islámica, un grupo armado aliado de Hamás, que tachó las acusaciones de “mentiras”.

Lea más: Qué se sabe de la explosión en el hospital de Gaza de la que Israel y palestinos se acusan

A pesar de que las fuerzas de seguridad bloquearon las carreteras que conducen a la embajada, cerca de 10.000 manifestantes se congregaron ante la misión diplomática israelí en Amán, Jordania, para exigir su expulsión del país.

Jordania, fronterizo con Israel y que acoge a muchos refugiados palestinos, culpó al Estado hebreo de la tragedia.

“No a la embajada sionista en territorio jordano”, gritaron los manifestantes, rodeados de banderas palestinas.

En Irak aproximadamente 200 personas se manifestaron en la Zona Verde de Bagdad, el área que alberga varias embajadas y edificios de gobierno en la capital.

Pro-Palestinian rally outside the US Consulate General in Istanbul

Un manifestante sostiene un bebé de juguete cubierto de sangre durante una protesta en solidaridad con el pueblo palestino frente al Consulado General de los Estados Unidos contra un ataque a un hospital en la Franja de Gaza, Estambul, Turquía, este miércoles 18 de octubre de 2023. Según las autoridades palestinas de Gaza, cientos de personas murieron en la explosión del martes 17 de octubre de 2023. Israel negó su responsabilidad y dijo que un fallo de lanzamiento de un cohete de la Jihad Islámica Palestina (JIP) causó la explosión.

Foto: Erdem Sahin (EFE).

En Baréin, situado en el Golfo, un grupo de manifestantes se congregó frente a la embajada de Israel en Manama, donde pidieron romper las relaciones con el Estado hebreo. El país normalizó sus relaciones con Israel en 2020.

En Túnez, miles de manifestantes propalestinos se reunieron frente a la embajada de Francia, condenando el apoyo occidental a Israel.

Algunos llevaban banderas palestinas mientras que otros exigían la expulsión del embajador, acusando a París de formar parte de los “aliados occidentales de los sionistas”.

También en Marruecos se congregaron cientos de manifestantes cerca del consulado estadounidense en Casablanca, para denunciar el respaldo de Washington al Estado hebreo.

Sepa más: Suben a 3.200 los muertos en Gaza, un incremento de 200 desde el martes, según Hamás

En el Líbano, cientos de personas participaron en una manifestación convocada por el movimiento Hezbolá en su feudo de los suburbios de Beirut, ondeando banderas palestinas y del partido chiíta.

“Lo que ocurre en Gaza no es un conflicto o una guerra. Se cometen masacres en serie”, declaró un alto responsable del movimiento, Hashem Safiedine.

“Los israelíes intentarán atacar más hospitales, personal paramédico, personal de socorro y habitantes de Gaza con el fin de expulsar a los habitantes”, añadió.

Otros cientos de personas se congregaron cerca de la embajada estadounidense en Awkar, cerca de Beirut.

En Damasco, la capital siria, una manifestación congregó también a cientos de personas, muchas de las cuales llevaban camisetas con la imagen del presidente Bashar al Asad.

Miles de egipcios protestaron asimismo en diferentes ciudades, según imágenes difundidas por los medios de comunicación locales y las redes sociales. Manifestarse suele ser ilegal en ese país.

Más información: Manifestantes atacan embajadas de Israel y EEUU en varias partes del mundo

En Yemen, una manifestación masiva de apoyo a los palestinos se dio en la capital Saná, controlada por los rebeldes hutíes, cercanos a Irán. También hubo protestas en regiones controladas por el gobierno, como Taez y Marib.

Turquía, otro país musulmán, declarará tres días de luto nacional por el bombardeo del hospital en Gaza y miles de personas pidieron el cierre del consulado israelí en Estambul.

En Irán, el presidente Ebrahim Raisi acusó a Estados Unidos de ser “cómplice de los crímenes” de Israel.

“Las bombas que caen sobre la población de Gaza son estadounidenses. El mundo considera a Estados Unidos como cómplice de los crímenes del régimen sionista”, declaró Raisi ante miles de manifestantes reunidos en una plaza de Teherán.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, informó este martes que recibió en Mburuvicha Róga, Asunción, al ex primer ministro británico Tony Blair.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presionó al dirigente ucraniano, Volodimir Zelenski, para que cediera a Rusia la región oriental del Donbás, declaró el martes a AFP un alto funcionario ucraniano.
Nicolas Sarkozy se convirtió este martes en el primer ex jefe de Estado francés entre rejas desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, condenado por maniobrar para financiar ilegalmente con dinero libio su campaña electoral de 2007.
La Justicia de Colombia revocó el martes una condena contra el ex presidente Álvaro Uribe por soborno a testigos en un caso por su presunta vinculación a grupos paramilitares antiguerrilla.
El Museo del Louvre estima en 88 millones de euros (G. 726.000 millones) el valor de las ocho joyas de la corona francesa robadas el domingo pasado, en la Galería de Apolo, según informó este martes la fiscala Laure Beccuau.
Amazon restableció su servicio este lunes tras enfrentar una nueva interrupción global en su servicio de computación en la nube, Amazon Web Services (AWS), que dejó sin funcionamiento durante horas a plataformas tecnológicas, aerolíneas y servicios financieros en varios países.