01 jun. 2024

Protestan contra el pliego del puente de Carmelo Peralta

Diseño. Este es el proyecto del puente que unirá Carmelo Peralta con Puerto Murtiño.

Diseño. Este es el proyecto del puente que unirá Carmelo Peralta con Puerto Murtiño.

Las empresas Constructora Isacio Vallejos SA y Benito Roggio e Hijos SA presentaron sus protestas contra el pliego de bases y condiciones (PBC) del llamado a licitación pública internacional (ID N° 394.977) para la construcción del puente internacional sobre el río Paraguay entre Carmelo Peralta (Alto Paraguay) y Puerto Murtiño (Mato Grosso do Sul).

Las firmas radicaron su protesta ante la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP), dependencia estatal que recomendó a la convocante la prórroga de la fecha establecida para la recepción y apertura de ofertas hasta que se resuelva la protesta planteada.

El titular de la DNCP, Pablo Seitz, comentó que habría incluso una tercera protesta que se procesa en la institución y señaló que ante una situación con varios reclamos contra el pliego, “la convocante percibe que no habrá buena participación y se da cuenta de que si no cambia las reglas de su pliego, podría verse obligada a tener que hacer una segunda vuelta de aperturas y perder mucho tiempo en ello”.

Además, el portal de la DNCP registró 150 consultas sobre el PBC, y al respecto, el ingeniero Hermann Pankow mencionó que el pliego tendría varios puntos que generan exclusión de varias empresas y sostuvo que esto sería un fuerte indicio de “direccionamiento”.

La gestión del contrato estará a cargo de Unidad Ejecutora de Proyectos (UEP), tras un acuerdo firmado en 2019 entre el Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones (MOPC), la Municipalidad de Carmelo Peralta e Itaipú, siendo este último el financista de la obra estimada en USD 80 millones.

En tanto, el MOPC habría minimizado las protestas, ya que informó que el próximo 14 de julio se recibirán las ofertas para construir este Puente Bioceánico. La prórroga, según la cartera, sería “a pedido de las empresas interesadas y a fin de tener una mayor participación”. Mientras que la DNCP aún no resolvió las protestas, Seitz dijo que sin orden de parar la licitación se puede seguir, aunque reconoció que el cambio del PBC ayudará a ampliar la participación.

La Cifra
80 millones
de dólares es el precio estimado del llamado Puente Bioceánico que unirá Carmelo Peralta con Puerto Murtiño.

Más contenido de esta sección
Las ventas al público en los comercios pyme de Argentina cayeron un 25,5% interanual en febrero pasado, golpeadas por la pérdida de poder adquisitivo de los consumidores a causa de la elevadísima inflación, y acumulan un declive del 27% en el primer bimestre del año, según un informe sectorial difundido este domingo.
El mandatario decidió crear el fondo nacional de alimentación escolar esperando un apoyo total, pues quién se animaría a rechazar un plato de comida para el 100% de los niños escolarizados en el país durante todo el año.
Un gran alivio produjo en los usuarios la noticia de la rescisión del contrato con la empresa Parxin y que inmediatamente se iniciaría el proceso de término de la concesión del estacionamiento tarifado en la ciudad de Asunción. La suspensión no debe ser un elemento de distracción, que nos lleve a olvidar la vergonzosa improvisación con la que se administra la capital; así como tampoco el hecho de que la administración municipal carece de un plan para resolver el tránsito y para dar alternativas de movilidad para la ciudadanía.
Sin educación no habrá un Paraguay con desarrollo, bienestar e igualdad. Por esto, cuando se reclama y exige transparencia absoluta en la gestión de los recursos para la educación, como es el caso de los fondos que provienen de la compensación por la cesión de energía de Itaipú, se trata de una legítima preocupación. Después de más de una década los resultados de la administración del Fonacide son negativos, así como también resalta en esta línea la falta de confianza de la ciudadanía respecto a la gestión de los millonarios recursos.
En el Paraguay, pareciera que los tribunales de sentencia tienen prohibido absolver a los acusados, por lo menos en algunos casos mediáticos. Y, si acaso algunos jueces tienen la osadía de hacerlo, la misma Corte Suprema los manda al frezzer, sacándolos de los juicios más sonados.
Con la impunidad de siempre, de toda la vida, el senador colorado en situación de retiro, Kalé Galaverna dijo el otro día: “Si los políticos no conseguimos cargos para familiares o amigos, somos considerados inútiles. En mi vida política, he conseguido unos cinco mil a seis mil cargos en el Estado...”. El político había justificado así la cuestión del nepotismo, el tema del momento.