16 oct. 2025

Protegerán la Gran Muralla china con inteligencia artificial y drones

La Gran Muralla china, el monumento símbolo de la civilización oriental, será protegida con inteligencia artificial y drones con un sistema que se pondrá en marcha por un acuerdo firmado por el Gobierno de Pekín y el gigante tecnológico estadounidense Intel, informó la agencia oficial Xinhua.

Vista general de la sección de Jinshanling de la Gran Muralla China. EFE/Archivo

Vista general de la sección de Jinshanling de la Gran Muralla China. EFE/Archivo

EFE

En virtud del acuerdo, el segundo mayor fabricante mundial de semiconductores y microprocesadores y la Fundación China para la Conservación del Patrimonio Cultural explorarán vías para colaborar en la inspección, reparación y la preservación de la Gran Muralla, con más de dos milenios de historia en sus tramos más antiguos.

Para empezar, drones de Intel recolectarán imágenes de los tramos de este monumento y utilizarán diseño en 3D para identificar zonas dañadas.

“El uso de las últimas tecnologías dará una nueva perspectiva a la protección de la Gran Muralla, y nos mostrará el enorme potencial de la ciencia y a tecnología en la protección del patrimonio”, destacó a Xinhua el director de la fundación china, Li Xiaojie, tras la firma del acuerdo.

Con más de 8.000 kilómetros de longitud, la Gran Muralla -en realidad formada por diversos muros interconectados y construidos en diversas dinastías chinas- está amenazada por la erosión del agua y el viento además de por la actividad humana en sus proximidades, viéndose dificultada su restauración debido a su enorme tamaño.

La Gran Muralla fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1987.

Más contenido de esta sección
El Gobierno de Argentina anunció este lunes un plan para reforzar las medidas de seguridad en la hidrovía de los ríos Paraná y Paraguay, clave para la salida de buques de carga de cinco países suramericanos hacia el Atlántico.
Desde la Embajada del Estado de Israel en Paraguay celebraron el acuerdo de paz que pone fin al conflicto entre su país y Hamás, pero aseguraron que el grupo terrorista debe “entregar los cuerpos de los 28 israelíes asesinados que aún permanecen en Gaza” para que la implementación sea sostenida.
Diez años después del histórico Acuerdo de París, la diplomacia climática afronta un momento de balance y cuestionamientos en un mundo que sigue calentándose y permanece dividido por fracturas geopolíticas y económicas.
Las autoridades argentinas detuvieron a Pablo Laurta, presunto autor de los feminicidios de su ex pareja Luna Giardina y su ex suegra, Mariel Zamudio, en la provincia argentina de Córdoba, y del secuestro del hijo de cinco años que tenía con la víctima, con quien pretendía fugarse a Uruguay, su país natal.
Tras dos años de bombardeos ininterrumpidos y de lo que expertos de la ONU califican de genocidio, la guerra en Gaza llega a su fin en la localidad balneario egipcia de Sharm el Sheij, también conocida como la “Ciudad de la Paz” por ser uno de los centros de acción diplomática más relevantes de Oriente Medio.
Israel liberará este lunes, a cambio de los rehenes entregados por el grupo islamista Hamás, a 1.968 prisioneros palestinos, de los cuales 154 serán deportados fuera del país, anunciaron las principales asociaciones que representan a los presos tanto por parte de Hamás como de la Autoridad Nacional Palestina (ANP).