08 ago. 2025

Prosigue rescate de mineros atrapados en mina de diamantes en Siberia

Los equipos de salvamento rusos continúan este sábado las labores de rescate de los mineros atrapados tras la inundación ocurrida el viernes en una mina de diamantes de la república siberiana de Yakutia.

mina.jpg

Prosigue el rescate de los mineros atrapados en mina de diamantes en Siberia. Foto: elintransigente.

EFE


En las últimas horas ha sido rescatado uno de los nueve operarios que aún se encontraban en la mina “Mir”, que ha sido hospitalizado en estado grave, según informó la propietaria del yacimiento, Alrosa, el mayor productor de diamantes del mundo.

“Su estado es grave debido a la congelación. De momento, su vida no corre peligro”, señala el comunicado de la empresa, que estimó en 142 el número de mineros que se encontraban en el interior de la explotación cuando varios kilómetros de galerías se vieron anegadas.

Los efectivos de rescate han inspeccionado ya siete kilómetros en busca de los mineros desaparecidos en Yakutia, adonde la víspera se desplazó el ministro para Situaciones de Emergencia, Vladímir Puchkov, por orden del presidente, Vladímir Putin.

La inundación de la mina pudo provocar derrumbes, por lo que, además de bombear el agua, los equipos de emergencia deben retirar con ayuda de maquinas y palas la tierra y los escombros.

Las autoridades locales mantienen vivas las esperanzas de evacuar a los ocho trabajadores atrapados, ya que, según el Gobernador de Yakutia, Yegor Borísov, no todas las galerías se encuentran bajo el agua.

El accidente se produjo en la mina “Mir”, a la que corresponde el 11 % de la producción de la corporación estatal Alrosa, la mayor extractora de diamantes del mundo.

El yacimiento comenzó a ser explotado a tajo abierto en 1955, pero desde 2009 la extracción se lleva a cabo solo de manera subterránea.

Más contenido de esta sección
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.
El popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, lo que supone un crecimiento interanual de más del cuádruple, según anunció este lunes la compañía.