19 nov. 2025

Propuestas de salud se instalan en debate entre presidenciables

Durante los últimos días, las propuestas sobre salud de dos de los candidatos a la presidencia de la República se instalaron en el debate ciudadano, principalmente en las redes sociales.

incan

Pacientes esperan por atención en el Instituto Nacional del Cáncer (Incán).

Foto: Fernando Calistro.

Una de las problemáticas principales de la sociedad paraguaya es el pésimo sistema de salud de la actualidad, con hospitales públicos abarrotados, infraestructuras deplorables y la falta de profesionales y medicamentos suficientes.

Los presidenciables respaldados por los partidos mayoritarios del país encendieron el debate con sus propuestas que hacen referencia a la salud. Las chapas están en la recta final por conseguir votos con miras a las elecciones generales del próximo 30 de abril.

Remedios gratis

La Concertación Nacional, que presenta como chapa al liberal Efraín Alegre y a Soledad Núñez, presentó la semana pasada el Programa de Acceso a Medicamentos Esenciales (PAME), bajo el título de Pohã gratis ñande derecho, con el que buscan ofrecer insumos gratuitos en los hospitales públicos de todo el país.

Los adherentes del Partido Colorado señalaron, en redes sociales, que la propuesta de la Concertación es de imposible cumplimiento, mientras que otros dicen que se trata de una mentira y que la salud en el país es gratuita por ley.

Lea más: Salud y medicamentos gratuitos, otro proyecto de la Concertación

El propio ministro de Salud, Julio Borba, consideró que esta propuesta es una “utopía”. El mismo aseguró que “siempre alguien termina pagando”, pero reconoció la necesidad de reducir el “gasto de bolsillo” que realizan los pacientes en los hospitales públicos.

Salud como órgano rector

Una gran polémica se generó por las declaraciones del presidenciable por el Partido Colorado, Santiago Peña, quien aseguró que el Ministerio de Salud debería solo encargarse de la rectoría de los servicios y no así de la construcción de nuevos hospitales.

“El ministro de Salud debe ser solamente el órgano rector de la salud pública, no debe tener a su cargo hospitales y médicos. El Estado contrata servicios de atención médica y deja de pensar en construcción de hospitales. Debe contratar servicios de atención médica. Un ejemplo es el Banco Central del Paraguay (BCP), que regula el sistema financiero”, sostuvo.

https://twitter.com/SantiPenap/status/1632751117695082498

Las expresiones de Peña causaron gran rechazo ciudadano en redes sociales, ya que para muchos su propuesta solo se puede interpretar como una intención de privatizar la salud pública.

Relacionado: Salud debe triplicar presupuesto para alcanzar estándares internacionales, señala Julio Borba

Tras la ola de críticas, Santiago Peña salió al paso de sus propias expresiones y aseguró a través de sus redes sociales que las críticas son mentiras. “Jamás dije que privatizaremos el sistema de salud. Al contrario, voy a fortalecerlo y hacerlo más eficiente que nunca con más personal de blanco, equipamientos y medicamentos. Hablando con la verdad vamos a estar mejor”, puntualizó.

Por su parte, Soledad Núñez, segunda de la chapa de la oposición, criticó también los dichos de Peña tras la ola de críticas que recibió el presidenciable colorado.

https://twitter.com/solenu/status/1632814532795019271

Preocupación

Victoria Peralta, del Movimiento por el Derecho a la Salud María Rivarola, señaló en conversación con Última Hora que la propuesta de Santiago Peña es “preocupante”. La activista señaló que el Estado debe ser un sistema público que ofrezca servicios de calidad.

“Es muy engañoso lo que ofrece como alternativa el candidato del oficialismo. Dijo que se va a garantizar la salud, porque el servicio debe prestar el sector privado bajo la supervisión del Ministerio. Esto significa que se va a pagar mucho dinero del pueblo a estas empresas”, cuestionó.

Las propuestas de Salud se enmarcan en la campaña electoral para las elecciones presidenciales de abril próximo.

Más contenido de esta sección
Un arma de fuego fue encontrada dentro de la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de un control de rutina que realizaron los guardiacárceles.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Un hombre de nacionalidad dominicana, recluido en la Cárcel de Concepción, inició una huelga de hambre exigiendo su expulsión o traslado a su país.
El doctor Carlos Morínigo, del Ineram, realizó una grave denuncia revelando falta de alimentos para pacientes del centro asistencial. Autoridades reconocieron la situación y prometen una rápida solución.
Un allanamiento en busca de un ex convicto terminó con el delincuente fallecido, luego de que intentara huir disparando contra una comitiva fiscal-policial en el Km 9 Monday de Presidente Franco, Alto Paraná.
Un camión de gran porte volcó en plena avenida Mariscal López, en el carril de ingreso a la ciudad de Asunción. El accidente provocó un caos vehicular en la zona y los conductores deben tomar un desvío para continuar con su trayecto.