04 ago. 2025

Propietarios esperan mayores inversiones

Los emprendedores también coinciden en que la ciudad de San Bernardino está en crecimiento, pese a que aún falta una infraestructura adecuada. Luis Hauman, un joven de 29 años, quien junto con sus padres es propietario de Cabañas Los Árboles, dijo que la ciudad “tiene muchísimo futuro y que tiene mucho espacio para crecer”, pero afirmó que aún esperan mayores inversiones, sobre todo en infraestructura, y una menor burocracia por parte de la Municipalidad local.

Susi Dávalos, gerente-propietaria de Posada Canarias, también coincidió en cuanto a las falencias estructurales, aunque valoró las mejoras en el servicio eléctrico y el apoyo de la Gobernación, que en julio iniciará capacitaciones en su propia posada.

“Les invitamos a que vengan a San Bernardino, tenemos muy buenos precios, hermosos hoteles, posadas, un buen servicio y también la parte gastronómica”, invitó.

El aparthotel La Casa del Cerro, administrado por Fabrizio Ruoti, también supo adaptarse a las dificultades que aún enfrenta la encantadora ciudad. El administrador, si bien cuestionó que “cada vez la Municipalidad pone más trabas a eventos”, sostuvo que se encuentran en un momento de auge y crecimiento.

Por su parte, Alicia Martínez de la Pera, de la Cámara de Comercio, subrayó que “San Bernardino ya no es solo la villa veraniega. Ahora es una ciudad con supermercados abiertos todo el año, farmacias, inversiones, construcciones”. “Se estima que más de mil casas se construyeron después de la pandemia”, celebró.

En San Ber también hay emprendimientos como Oasis Dream Hotel, Hotel Acuario Internacional, Hotel Los Alpes Apart, Hotel Arroyito Suites, Tatano Posada Boutique, Tava Glamping y la Casa del Val-Villa María Hotel, entre otros, que mantienen sus puertas abiertas todo el año y se suman al esfuerzo colectivo de mostrar que no es solo un destino de verano, además de ofrecer paquetes y descuentos especiales.

Más contenido de esta sección
Aunque aún faltan unos días para cerrar el mes de julio y recibir al 1 de agosto con el carrulim, en distintos puntos de Asunción y Central ya se encuentra a la venta la bebida tradicional.
En el marco de su comparecencia ante la mesa directiva del Senado, la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, explicó que la reforma del transporte público impulsada por el Gobierno, considera a los buses como bienes afectos al sistema, con lo que se busca que las unidades estén a permanente disposición de la ciudadanía.
El Banco Central del Paraguay (BCP) informó que los clientes de cooperativas y Empresas de Medios de Pagos Electrónicos (Empes) que operan en el Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap) ya pueden realizar transferencias con alias.
En lo que va del año, la Tesorería General ya transfirió vía red bancaria más de USD 1.700 millones para el pago de salarios y otros conceptos. También se registra una mayor incorporación de beneficiarios del sector público al sistema financiero.
La Secretaría Nacional de Turismo ha declarado al Paraguay Business Week 2025 como evento de interés turístico nacional, en reconocimiento a su papel clave en el posicionamiento del país como un destino atractivo para inversiones y negocios.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, explicó que aún no se ha determinado el precio del pasaje del transporte público con la reforma presentada. No obstante, mencionó que dentro del costo se incluiría el pago por los nuevos buses.