03 jul. 2025

Propietarios de canchas sintéticas presentarán amparo para reabrir

Los propietarios de canchas sintéticas presentarán un amparo para poder reactivar sus negocios, ya que hace seis meses tienen una facturación nula y cuentan con deudas, compromisos incumplidos y trabajadores sin sustento.

canchas sintéticas

Los propietarios de canchas sintéticas presentarán un amparo para poder volver a operar.

Foto: Gentileza

El abogado Diego Lansac expresó a Última Hora que presentarán este viernes un amparo contra la Ley 6524 de la pandemia del coronavirus (Covid-19), con el objetivo de poder volver a reabrir las canchas de fútbol sintéticas.

En ese sentido, indicó que los propietarios del deporte amateur habían planteado al Gobierno la posibilidad de reabrir los negocios con un estricto protocolo sanitario, reserva de horas y la prohibición de la venta de bebidas alcohólicas.

Lea más: Ejecutivo oficializa extensión de fase 4 de cuarentena sanitaria para todo el país

No obstante, no fueron tenidos en cuenta con el nuevo decreto que extiende la fase 4 para todo el país, mientras que otras ciudades y departamentos se mantienen en cuarentena social o fase 3, entre ellos Alto Paraná, Central, Asunción, Concepción y Boquerón.

Embed

La promesa del Gobierno era que el fútbol amateur volvería con la fase 4, pero varios departamentos aún no avanzaron de fase, entre ellos los que registran las urbes más grandes.

El letrado detalló que más de 120 propietarios de canchas sintéticas a nivel país se encuentran prácticamente en quiebra, como consecuencia de la prohibición de alquilar sus complejos deportivos, la mayoría de ellos equipados con bares para la comercialización de comidas y bebidas, además de la imposibilidad de organizar eventos recreativos como cumpleaños.

Entérese más: Foz no representa riesgo para CDE, afirman desde Salud

“Consideramos que este sector está siendo bastante golpeado con más de 180 días de inactividad, sin respaldo ni apoyo del Gobierno. Es injusto que los restaurantes, bares, patios de comidas o en colectivos haya aglomeración y estén trabajando y este rubro deportivo sigue soportando el castigo de no poder facturar” remarcó Lansac, quien representa a varios empresarios del sector.

Finalmente, contó que rubros como el arte y eventos también están afectados y que los dueños de canchas ya no pueden aguantar sin que se les permita trabajar.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo a un hombre que habría ingresado a robar a una casa del barrio Villa Enrique de Limpio. Según la denuncia, la víctima ingresó a su vivienda y encontró al supuesto ladrón bajo la cama.
El médico Diego Gamarra, coordinador de Terapia Intensiva del Hospital Pediátrico Niños de Acosta Ñu, resaltó algunos de los graves problemas que tiene el sistema de la salud pública y afirmó que es una falacia el “Paraguay sano” que pregona el presidente Santiago Peña.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría por la mañana y fresca a cálida para la tarde de este jueves. La temperatura máxima podría llegar a los 23°C y para el viernes ya se esperan temperaturas máximas superiores a los 28°C.
El grupo de ciberdelincuentes CyberTeam se atribuyó dos nuevos hackeos el último miércoles. En esta oportunidad, las víctimas fueron la Cámara de Senadores y la Contraloría General de la República (CGR).
La Dirección General de Tecnologías de la Información y Comunicación de la Cámara de Senadores informó que los ataques de ciberseguridad no representaron una vulneración del sitio web del Senado y se trató de accesos no autorizados a sistemas internos, mediante el uso de credenciales de algunos usuarios previamente comprometidas.
Un albañil falleció tras la caída de un muro en Atyrá, Cordillera, mientras que otro trabajador resultó herido este miércoles.