18 nov. 2025

Pronostican niveles variables de lluvia para el mes de febrero

UHECO20240209-014c,ph01_15546.jpg

Lluvias. Las condiciones serían favorables para la cosecha.

De acuerdo con los datos del Instituto Nacional de Biotecnología Agrícola (Inbío), se espera una variabilidad en las lluvias durante febrero en diferentes regiones.

En el norte, sur y este de la Región Oriental, se proyecta una disminución en los niveles de lluvia en comparación con los valores habituales para este periodo. Estas condiciones favorecerán la maduración óptima de los cultivos y facilitarán las tareas de cosecha.

Por otro lado, en el centro de la Región Oriental y en amplias áreas de la Región Occidental, se pronostican niveles de lluvia superiores a la normal para el mes. Esto es alentador para los cultivos que se encuentran en la fase final de desarrollo en estas zonas.

Se estima que los niveles de humedad serán adecuados en los perfiles del suelo, lo cual será muy favorable en la fase de desarrollo de los cultivos de verano, particularmente en la Región Occidental.

HUMEDAD. Según el reciente boletín, los departamentos con mayores precipitaciones serán Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay, y se presentarán más de 50 mm de agua.

Desde el Inbío se advierte que la alta humedad, especialmente en combinación con temperaturas elevadas, puede plantear desafíos, como la proliferación de enfermedades y plagas.

Debido a esta coyuntura, se señala que es fundamental que los productores estén preparados para implementar prácticas de manejo adecuadas, incluyendo un monitoreo constante de las parcelas para detectar posibles focos de infestación en etapas tempranas.

El Inbío es una asociación civil sin fines de lucro, que promueve el adecuado acceso a productos derivados de la biotecnología agropecuaria y los incorpora a la producción nacional.

Más contenido de esta sección
La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), expresó su consternación tras los dichos del ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, quien minimizó el impacto de las deudas del Estado con el sector.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) evaluará las políticas públicas de Paraguay durante un proceso que requiere hasta tres años de duración para considerar su solicitud de convertirse en miembro pleno, informó este martes el viceministro de Economía y Planificación, Felipe González.
Finalmente los 30 buses eléctricos que operarán en los tramos Asunción-San Lorenzo y Asunción-Luque comenzarán a circular desde diciembre, según el MOPC.
Existe una buena relación cotizante/jubilado. El economista Rodrigo Ibarrola considera fundamental evaluar calidad del gasto del IPS y saldar la deuda histórica del Estado con la previsional.
El ex ministro de Hacienda, Dionisio Borda, realizó un breve recuento de la situación económica, destacando los logros obtenidos. Sostiene también que “la buena noticia económica no repercute en el bolsillo de la mayoría de la gente”.
El embajador de Brasil, José Antonio Marcondes, afirmó que para su país esl tema del espionaje es un tema superado. Reiteró que Parguaya fue quien pidió suspender las negociaciones del Anexo C