10 sept. 2025

Pronasida amplía a 15 regiones su capacidad de diagnóstico y seguimiento del VIH

Con la entrega de nuevos equipos por parte del Pronasida, el país avanza en la descentralización del diagnóstico y seguimiento del VIH. De esta manera, las regiones sanitarias tienen capacidad para brindar atención integral a las personas que viven con el virus.

Los jóvenes son los más afectados por el VIH_29463372.jpg

Los jóvenes son los más afectados por el VIH.

Foto: Archivo.

La Dra. Elena Candia, directora del Programa Nacional de Control del VIH/Sida e ITS (Pronasida), entregó ocho equipos ABBOTT PIMA ANALYSER, destinados al procesamiento de CD4, y también se realizó una capacitación especializada para bioquímicos de distintos centros asistenciales.

La actividad fue dirigida por la Dra. María Vera, jefa del laboratorio del Pronasida, y profesionales de la Policlínica, como parte de la estrategia nacional de fortalecimiento de la respuesta al VIH.

Los equipos fueron distribuidos en hospitales de siete regiones sanitarias: Hospital General de Luque y Hospital Nacional de Itauguá (Central), Hospital Regional de Pilar (Ñeembucú), Hospital Regional de Saltos del Guairá (Canindeyú), Hospital Regional de Encarnación (Itapúa), Hospital Regional de San Pedro del Ycuamandyyú (San Pedro Norte), Hospital Regional de Caacupé (Cordillera), además del Laboratorio de Pronasida en la Capital.

Lea también: Plantean que chequeo de salud incluya el test para detectar VIH

Durante la jornada, se destacó la sencillez del método utilizado por los nuevos equipos, que permiten un procesamiento diario de muestras, garantizando resultados rápidos y oportunos para mejorar la calidad de atención de las personas con VIH.

Además de la Dra. Elena Candia, directora del Pronasida, participaron el Lic. José Blanco, administrador del programa, y el equipo técnico de la Policlínica.

Lea más: Situación del VIH en el país: Casi 4 nuevos casos por día en el 2024

En 2024 (enero a noviembre), se registraron 1.372 nuevos casos de VIH en el país. El 74% de estos casos son hombres y el 26% son mujeres. En ese periodo, 531 personas se encuentran en la etapa de sida. Además, 49 personas fallecieron a causa del VIH. Del total de nuevos casos, el 19% tiene entre 25 y 29 años, el 17% entre 30 y 34 años, y el 12% entre 35 y 40 años.

Más contenido de esta sección
Supuestas irregularidades documentales sobre la Cuenta Única son los elementos que refuerzan la denuncia de la organización Plataforma Ciudadana, ampliada hoy, contra el intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez. Abogada sostiene que “se prostituyó el financiamiento municipal”.
Emilio Agüero Esgaib fue campeón nacional e internacional consecutivo de karate y kickboxing. A los 27 años renunció al deporte para dedicarse netamente a predicar la palabra de Dios y fundar con su hermano una iglesia.
El informe del Ministerio de Salud detalla que la cifra de consultas por los virus respiratorios en la última semana fue de más de 36.000 en los distintos hospitales públicos del país.
La representación estudiantil ante el Consejo Superior Universitario de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) expresa su “profunda preocupación” ante el aumento de los abusos sexuales contra niñas, niños y adolescentes, así como las desapariciones de menores, en un contexto de desprotección institucional marcado por “la burocracia, la desarticulación y la falta de voluntad política”.
El incremento de pacientes con síntomas de dengue y chikungunya muestran que la temporada de arbovirosis está aún activa y reforzada por las lluvias, de acuerdo con el último reporte del Ministerio de Salud.
El edil Félix Ayala manifestó que se podrían ahorrar cerca de USD 10 millones al año si se jubilara a 1.000 funcionarios municipales antiguos. Expuso que actualmente hay 9.500 funcionarios en total que le cuestan alrededor de USD 90 millones anuales en salarios a la Comuna.