15 jul. 2025

Promulgan ley que protege la maternidad y da permisos

El presidente Santiago Peña promulgó el viernes una normativa que protege los derechos de las mujeres y establece permisos laborales para trabajadoras en estado de gestación. Esta legislación, aprobada por el Congreso Nacional, tiene como objetivo regular los permisos laborales para consultas, controles y estudios prenatales, garantizando que todas las trabajadoras embarazadas, tanto del sector público como privado, tengan acceso a ausentarse de sus labores sin que esto afecte su salario. Este derecho es fundamental para asegurar el cuidado efectivo tanto de la madre como del bebé durante el periodo gestacional.

El Poder Ejecutivo tiene ahora un plazo de 120 días para reglamentar esta ley, asegurando su correcta implementación y funcionamiento. Esta normativa es un paso hacia adelante en la promoción de políticas públicas que buscan no solo proteger a las mujeres trabajadoras, sino también fomentar una sociedad más equitativa y solidaria, según se señala en los considerandos.

El cumplimiento de esta ley será supervisado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, junto con el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Las trabajadoras tendrán derechos a ausentarse hasta cuatro horas por cada control prenatal, las cuales serán consideradas como horas trabajadas y no podrán ser descontadas de su salario.

Se establece que las trabajadoras deben notificar a sus empleadores con al menos dos días de anticipación sobre sus consultas, salvo en casos de urgencia

Más contenido de esta sección
El presidente de España, Pedro Sánchez, estará en Paraguay el 23 de julio, como anexo de su venida a Chile. En tanto que el jefe de Estado de Taiwán, Lai Ching-te, visitará Asunción en agosto.
El Comando Nacional de Honor Colorado dio la bienvenida a los ex abdistas Cachito y Felipe Salomón, además del diputado Juanma Añazco. Ambos movimientos se rearman para las elecciones municipales.
Como una forma de combatir la corrupción en la Función Pública, se presentó este lunes un proyecto de ley que prevé aumentar la pena de 10 a 15 años de cárcel para aquellos funcionarios que cometan hechos punibles de enriquecimiento ilícito; de hasta 25 años para hechos graves de lesión de confianza; de 10 a 20 años para exacción, y de 10 a 15 años para asociación criminal.
En una reunión con el contralor Camilo Benítez, se exigió la intervención del Viceministerio del Transporte ante la falta de respuesta al mejoramiento del sector con el agravante del anuncio de un paro de transportistas que dejará sin servicio a la mayoría de la población.
El proyecto, impulsado por el cartista Édgar Olmedo, busca restablecer el sistema de horario estacional en Paraguay, mediante la derogación de la ley del horario único permanente que entró en vigencia desde este año.