07 nov. 2025

Prometen huelga general tras archivo del PGN 2017

Centrales obreras y sindicatos anuncian la realización de una nueva huelga general en protesta ante el rechazo del Presupuesto 2017, donde se incluían varios aumentos salariales.

medicos en huelga.JPG

Lilio Irala, del Sindicato Nacional de Médicos, señaló que “ninguna medida inmediata tendrá efecto” en el veto al Presupuesto del 2017. No obstante, habló de una inminente huelga general que se daría entre fines de febrero o inicios de marzo.

“En este momento ninguna medida va a cambiar el trascurso de la historia en corto plazo, pero participamos en dos plenarias con varias centrales. Existe un compromiso de convocar a un congreso de centrales obreras y trabajadoras, el viernes 27 de enero”, señaló.

“La postura es unánime y es ir a una huelga general, probablemente a finales de febrero a la primera quincena de marzo”, aseveró. Por su parte, los gremios docentes ya hablan de no iniciar las clases del año lectivo 2017.

Asimismo, Bernardo Rojas, de la Central Unitaria de Trabajadores Auténtica (CUT-A), también se refirió a la posibilidad de la huelga general. “No se descarta que solicitemos el juicio político”, agregó en una entrevista a la emisora 780 AM.

La Cámara de Diputados decidió este jueves aceptar el veto total al Presupuesto General de Gastos 2017, remitido por el Ejecutivo, en medio de la guerra política. Con esta decisión el documento quedará archivado y el presidente Horacio Cartes logrará su objetivo, el de quedarse con el Plan de Gastos del 2016.

Más contenido de esta sección
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.
El movimiento Conciencia Democrática Esteña (Yo Creo) realizó este jueves el cierre oficial de su campaña electoral en el anfiteatro del Lago de la República, de la mano de su candidato Dani Mujica y el ex intendente Miguel Prieto, de cara a las elecciones de este domingo para elegir intendente en Ciudad del Este.
Un hombre sospechoso de robar a pasajeros en un colectivo fue detenido por la Policía Nacional y de su poder se recuperaron varios celulares. Ocurrió en Capiatá, Departamento Central.
El bebé de solo seis meses, que nació de manera prematura debido a un accidente que sufrió su madre, terminó falleciendo. Familiares piden que la conductora involucrada se haga responsable, tras chocar y darse a la fuga.