19 mar. 2025

Prometen comedores y cocinas para las escuelas de San Pedro

30982628

Charlas. Comunidad educativa de San Pedro recibe capacitación sobre Hambre Cero.

GENTILEZA

De momento los alumnos de escuelas del Departamento de San Pedro recibirán el almuerzo escolar en el marco del programa Hambre Cero, en cocinas y comedores alternativos.

El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) anunció que invertirá 7,8 millones de dólares para la refacción de instituciones educativas de este departamento durante el año lectivo, para mejorar las condiciones de infraestructura, con especial énfasis en la cocina y el depósito, considerados componentes fundamentales para el funcionamiento adecuado de los centros educativos.

Este monto se destinará a 132 escuelas, de las cuales 113 serán intervenciones menores y 19 de gran envergadura, es lo que informó el ministro Luis Ramírez tras su visita al departamento.

Mientras, las escuelas reorganizarán sus espacios como aulas e incluso tinglados para que los chicos puedan recibir sus alimentos.

Ramírez informó a las autoridades locales que se está trabajando en un manual que detallará cómo realizar las intervenciones en las escuelas, tanto públicas como privadas. Este documento será entregado durante los primeros días del año escolar y servirá como guía para garantizar una planificación eficiente y adaptada a las necesidades de cada localidad.

En cuanto al programa de alimentación escolar, se anunció que llegará a 898 instituciones educativas oficiales en San Pedro, beneficiando a 77.045 estudiantes.

Fiscalización. La Contraloría General de la República (CGR) informó mediante la Nota CGR Nº 0630 que, a partir del próximo lunes 24 de febrero de 2025, iniciará una serie de verificaciones in situ en las instituciones educativas del país.

Estas acciones se enmarcan en el cumplimiento de la Ley Nº 7264/24, que crea el Fondo Nacional de Alimentación Escolar para la universalización equitativa de la alimentación escolar, conocida como Hambre Cero.

El contralor general de la República, Camilo D. Benítez Aldana, dirigió una comunicación formal al ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, solicitando que se informe a todas las instituciones educativas afectadas por esta normativa. Dijo que el objetivo de la fiscalización es garantizar el correcto uso de los recursos públicos destinados a la alimentación escolar, en línea con las funciones de control y vigilancia establecidas en la Ley Nº 276/94, Orgánica y Funcional de la Contraloría General de la República.

A Denunciar. Tras acompañar al MEC en su recorrido por San Pedro, el ministro de Desarrollo Social, Tadeo Rojas, pidió la cooperación de todos los sectores, principalmente de la comunidad educativa, a fin de garantizar el éxito del programa, que este año llegará a 1.000.000 de alumnos.

“Pedimos que se denuncie en caso de que haya irregularidades, que pidan aclaraciones y reclamos porque la inversión que se va a hacer es muy grande, queremos llegar a los niños, especialmente en etapa de aprendizaje”, expresó.

Las empresas –sostuvo– deben cumplir con calidad, en tiempo y forma, eso debe ser innegociable, los contratos firmados, para que realmente pueda servir el programa de alimentación escolar.

Además, el ministro destacó el impacto positivo que va a generar en los pequeños productores este programa Hambre Cero, otorgando mayor dinamismo a su economía en cada uno de los municipios del país.

Más contenido de esta sección
Estudiantes afirman que muchos deben pagar pasaje completo y además son víctimas de reguladas, en especial en horas de la noche. VMT asegura que ya se entregó más del 90% de los boletos.
Tras denuncias de negociados con guardias privados, seguridad de previsional quedó a cargo de efectivos policiales y ya no se llamó a licitación. El Hospital Central dispone solo de 48 policías para el resguardo.
Hasta el momento, 4 instituciones se encuentran entre las que serán intervenidas con el dinero del Fonacide. Escuelas y colegios de Asunción acuden al apoyo de los padres para las reparaciones.