12 nov. 2025

Programas “maliciosos” amenazan a sectores económicos

La actividad de bots maliciosos (programas automatizados con inteligencia artificial) en internet está alcanzando niveles récord y amenaza con afectar a sectores económicos estratégicos, como los servicios financieros, el comercio electrónico, la salud y el turismo. Así lo revela el Informe de Bots Maliciosos 2025 de Imperva, presentado por Thales, especialista en tecnología y ciberseguridad.

Según el reporte, en 2024 el tráfico automatizado superó por primera vez en una década al tráfico generado por humanos, representando el 51% de toda la actividad web. De ese total, el 37% corresponde a bots maliciosos, un crecimiento significativo frente al 32% reportado en el 2023, lo que evidencia un fenómeno sostenido por seis años consecutivos.

“La explosión del desarrollo de los bots con IA implica graves consecuencias para las empresas de todo el mundo”, advirtió Tim Chang, director general de Seguridad de Aplicaciones de Thales.

El reporte revela que la inteligencia artificial (IA) generativa “está revolucionando el desarrollo de los bots, permitiéndoles a actores menos sofisticados orquestar un mayor volumen de ataques de bots con mayor frecuencia”.

Entre los sectores más golpeados figuran el turismo y el comercio minorista, donde los bots maliciosos representan el 41% y 59% del tráfico, respectivamente.

En cuanto al sector turístico, este soportó el 27% de todos los ataques de bots en 2024, frente al 21% registrado en 2023. También se sitúan entre los más vulnerables servicios financieros, atención médica y el comercio electrónico.

Herramientas como ByteSpider Bot, ClaudeBot, Google Gemini y ChatGPT User Bot están entre las más utilizadas para perpetrar ataques, demostrando cómo la inteligencia artificial, si bien genera oportunidades de negocio, también potencia nuevas amenazas que deben ser atendidas para evitar consecuencias económicas severas, advierte el informe.

Más contenido de esta sección
Un nuevo impasse entre el Gobierno y las empresas de transporte se presenta por la acumulación de deudas vinculadas al subsidio. Las permisionarias aseguran que muchas unidades no pueden operar.
El presidente de la República, Santiago Peña, informó este martes el Decreto que reglamenta la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos. Afirmó, que la modernización se alinea con los incentivos propuestos en la Ley de Alianza Público-Privada (APP).
Expertos coreanos impulsan de nuevo una asociación que orienta a mipymes con afán de envío de productos al país asiático y viceversa. Buscan consolidar un ecosistema más beneficioso al sector.
Profesionales paraguayos e internacionales analizan el arbitraje como alternativa a la lentitud judicial en Paraguay, destacando su rol en la seguridad para inversiones.