18 jul. 2025

Profesores plantean nuevo modelo educativo al MEC

24817799

Carpa. Docentes de la OTEP–SN durante la actividad de ayer en la Plaza de la Democracia, donde debatieron.

dardo ramírez

Una educación con mayor presupuesto y que se plantee desde lo público, con la participación de toda la comunidad, es lo que plantearon ayer en una carpa desde la Organización de Trabajadores de la Educación (OTEP–SN).

“Son propuestas que venimos trayendo con la comunidad educativa, con docentes, estudiantes y también con expertos que piensan la educación”, comentó Blanca Ávalos, dirigente del gremio.

Refirió que hay apertura de parte del ministro de Educación, Luis Ramírez, y que ojalá que continúe así durante su estancia en el MEC.

Una de las críticas que plasmaron en el modelo actual es que sigue con un planteamiento stronista, verticalista y sin escuchar a todas las partes en la toma de decisiones.

Como invitados especiales, participaron los docentes Luis Bonilla (Venezuela) y Fernando Lázaro (Argentina), quienes forman parte del grupo Otras Voces en Educación. “Es muy importante lo que se plantea acá con la OTEP–SN, de instalar un debate sobre los cambios con los docentes, con la gente”, comentó sobre la actividad el profesor Luis Bonilla. El experto también cuestionó modelos educativos que privatizan las ofertas, por ejemplo, desde la tecnología. Mientras, siguen problemas como la falta de financiamiento.

Más contenido de esta sección
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, afirmó que la próxima semana se realizará un pago parcial a los funcionarios agremiados que se manifestaron este viernes frente al despacho de la Intendencia. Justificó el retraso en las transferencias apuntando a los problemas de liquidez y el contexto de precariedad y de necesidad que se vive en la Comuna.
Miembros de la Asociación de Funcionarios de la Municipalidad de Asunción (Afuma) se manifestaron este viernes frente al despacho de la Intendencia. Reclamaron que la Comuna no está transfiriendo las cuotas de aporte al gremio, aunque se realice el descuento de los salarios de los trabajadores. La deuda supera los G. 10.000 millones.
La Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) emitió este jueves un comunicado en el que afirma que se “exploran soluciones” para “recuperar deudas municipales”. Informa en este sentido sobre la reunión mantenida entre el interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, y representantes de 14 bancos que integran dicha asociación.
El edil Álvaro Grau aseguró que Asunción corre el riesgo de sufrir un “embargo” de las tierras de la Costanera. Esto debido al retraso en el pago de los intereses por el préstamo de G. 279.000 millones que gestionó la administración de Óscar Nenecho Rodríguez en 2024.
Vecinos denuncian que gran parte de las calles del microcentro luqueño están en estado calamitoso y solo reciben reparaciones parciales o de parche.
Los vecinos lamentan que las autoridades hagan caso omiso a la situación. Afirman que viven en zozobra debido a que el lugar se convirtió en un aguantadero de chespis y vertedero clandestino.