“Son propuestas que venimos trayendo con la comunidad educativa, con docentes, estudiantes y también con expertos que piensan la educación”, comentó Blanca Ávalos, dirigente del gremio.
Refirió que hay apertura de parte del ministro de Educación, Luis Ramírez, y que ojalá que continúe así durante su estancia en el MEC.
Una de las críticas que plasmaron en el modelo actual es que sigue con un planteamiento stronista, verticalista y sin escuchar a todas las partes en la toma de decisiones.
Como invitados especiales, participaron los docentes Luis Bonilla (Venezuela) y Fernando Lázaro (Argentina), quienes forman parte del grupo Otras Voces en Educación. “Es muy importante lo que se plantea acá con la OTEP–SN, de instalar un debate sobre los cambios con los docentes, con la gente”, comentó sobre la actividad el profesor Luis Bonilla. El experto también cuestionó modelos educativos que privatizan las ofertas, por ejemplo, desde la tecnología. Mientras, siguen problemas como la falta de financiamiento.