Una de las notas es de María Luisa Blanes, presidenta de la Asociación Paraguaya de Arquitectos (APAR), que solicita la suspensión, sine die, de la aprobación del plan hasta tanto el sector público como los actores ciudadanos principales hayan acordado la realización de talleres participativos y representativos de la ciudadanía, así como el tratamiento de aspectos como: Cantidad de tierra destinada a la venta para desarrollo urbano por parte del sector privado; el cronograma del proceso de ventas; cuál será el mecanismo para definir el precio base; destino que se dará a los ingresos generados; analizar la propuesta de la creación de un mecanismo de gestión interinstitucional que ha sido recientemente actualizado en el Plan de Resiliencia.
En el mismo sentido, el presidente del Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD), Agustín Carrizosa, también solicitó que la Junta Municipal genere los espacios de participación y la inclusión en la actualización del Plan Regulador los Módulos del proyecto integrado contemplados en el plan de resiliencia urbana.