18 sept. 2025

Profesionales piden participar en plan para Costanera Norte

Varios pedidos de participación fueron solicitados a la Junta Municipal de Asunción en el proceso del Plan Maestro de la Franja Costera Norte.

Una de las notas es de María Luisa Blanes, presidenta de la Asociación Paraguaya de Arquitectos (APAR), que solicita la suspensión, sine die, de la aprobación del plan hasta tanto el sector público como los actores ciudadanos principales hayan acordado la realización de talleres participativos y representativos de la ciudadanía, así como el tratamiento de aspectos como: Cantidad de tierra destinada a la venta para desarrollo urbano por parte del sector privado; el cronograma del proceso de ventas; cuál será el mecanismo para definir el precio base; destino que se dará a los ingresos generados; analizar la propuesta de la creación de un mecanismo de gestión interinstitucional que ha sido recientemente actualizado en el Plan de Resiliencia.

En el mismo sentido, el presidente del Centro de Información y Recursos para el Desarrollo (CIRD), Agustín Carrizosa, también solicitó que la Junta Municipal genere los espacios de participación y la inclusión en la actualización del Plan Regulador los Módulos del proyecto integrado contemplados en el plan de resiliencia urbana.

Más contenido de esta sección
El Sindicato Nacional de Médicos (Sinamed), quiere saber por qué motivos se anularon las resoluciones donde 75 médicos fueron descontratados, apenas 15 días después de su incorporación. Hablan de injerencia de un diputado.
Debido a que el 20% de la población son personas con más de 60 años, el Instituto de Previsión Social (IPS) priorizó habilitar una ventanilla exclusiva de atención para este grupo etario y para las embarazadas en el Centro de Atención Ambulatoria.
El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) registró 1.103 niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad, a través del Servicio 147 Fono Ayuda en agosto. Los reportes, realizados por 523 personas, sumaron un total de 1.469 vulneraciones de derechos, siendo el 51%, correspondiente a niñas y el 49% a niños.
Con esta nueva disposición unos 23.000 alumnos de Educación Media serán incluidos en el Programa Hambre Cero.
En el Día Mundial de la Seguridad del paciente recuerdan la importancia de los cuidados necesarios en los entornos hospitalarios, sobre todo para los niños pequeños.
El servicio habilitado desde marzo de este año en el Hospital General de San Lorenzo, conocido como Calle’i, ya ha beneficiado a casi 64.000 pacientes.