19 ago. 2025

Productos locales ganaron cuatro nuevos mercados

30184472

Envíos. Las exportaciones paraguayas se diversifican.

gentileza

Datos de la Dirección de Inteligencia de Rediex, señalan que Paraguay conquistó cuatro nuevos mercados durante el mes de octubre.

Tomates a la Argentina, glicerina a Alemania, filtro de acetato de celulosa a Bolivia y gelatina comestible a Suiza, son algunos de los nuevos envíos.

Los datos de La Red de Importaciones y Exportaciones (Rediex), señalan que, durante el décimo mes del año, Paraguay concretó exportaciones a nuevos mercados, incluyendo productos variados a mercados con normativas sumamente exigentes, como el europeo.

Desde el Gobierno destacan que esto favorece la diversificación de las exportaciones locales.

Entre las exportaciones realizadas, se destacan envíos de filtro de acetato de celulosa a Bolivia, por un valor de USD 92,7.

TOMATES. Asimismo, por primera vez fueron enviados tomates a la argentina, por un valor de USD 52.000. Esta exportación refleja un giro en la dinámica tradicional del comercio de hortalizas en la región, ya que Argentina, que históricamente ha sido un importante proveedor de productos hortícolas para Paraguay.

Otra exportación que se destacó en octubre es el de gelatinas comestibles de origen paraguayo que ingresaron al mercado de Suiza por un valor de USD 81,9. Este hecho cobra relevancia, ya que un producto de origen animal logró ingresar a uno de los mercados europeos más exigentes.

Otro de los productos que conquistó un país europeo fue la glicerina, que ingresó al mercado alemán, por un valor de USD 54,3, en octubre de este año.

Estas nuevas conquistas de mercados de los productos nacionales evidencian el avance de la industria paraguaya hacia estándares internacionales, destacaron desde Rediex.

Más contenido de esta sección
El MIC, junto al SNPP y Senatur, lanza Itapúa Modo Rally, un programa de capacitación para prestadores de servicios que busca elevar la calidad de atención, formalizar negocios y potenciar el desarrollo económico de Itapúa de cara al WRC Paraguay 2025.
El Centro de Empresarios del Transporte Público del Área Metropolitana (Cetrapam) notificó al Ministerio de Trabajo sobre el incumplimiento del acuerdo que permitió levantar el paro del transporte en junio pasado, en el marco de una tripartita. Piden intervención.
Los senadores oficialistas Lizarella Valiente y Nano Galaverna presentaron un proyecto de ley paralelo al de Esperanza Martínez sobre un nuevo cálculo para el aumento del salario mínimo. Plantean que el reajuste se haga con base en varios criterios y no exclusivamente con el IPC, así como apuntan a cambios en Conasam.
El presidente de ueno bank, Juan Manuel Gustale, señaló que, tras las últimas adjudicaciones de los fondos del IPS en los CDA del banco, se mejoró el rendimiento de capital de la previsional.
El evento contará con destacados especialistas de Taiwán, líderes en la industria y la academia, para compartir sus experiencias y conectar a Paraguay con la vanguardia de la tecnología de semiconductores.
Paraguay se consolida como uno de los principales exportadores de carne vacuna a nivel mundial. Según un informe del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, el país figura entre los 10 mayores exportadores de carne bovina, con un volumen estimado de 500.000 toneladas para este año, lo que representa casi el 4% de la carne que circula globalmente.