22 ene. 2025

Productos locales ganaron cuatro nuevos mercados

30184472

Envíos. Las exportaciones paraguayas se diversifican.

gentileza

Datos de la Dirección de Inteligencia de Rediex, señalan que Paraguay conquistó cuatro nuevos mercados durante el mes de octubre.

Tomates a la Argentina, glicerina a Alemania, filtro de acetato de celulosa a Bolivia y gelatina comestible a Suiza, son algunos de los nuevos envíos.

Los datos de La Red de Importaciones y Exportaciones (Rediex), señalan que, durante el décimo mes del año, Paraguay concretó exportaciones a nuevos mercados, incluyendo productos variados a mercados con normativas sumamente exigentes, como el europeo.

Desde el Gobierno destacan que esto favorece la diversificación de las exportaciones locales.

Entre las exportaciones realizadas, se destacan envíos de filtro de acetato de celulosa a Bolivia, por un valor de USD 92,7.

TOMATES. Asimismo, por primera vez fueron enviados tomates a la argentina, por un valor de USD 52.000. Esta exportación refleja un giro en la dinámica tradicional del comercio de hortalizas en la región, ya que Argentina, que históricamente ha sido un importante proveedor de productos hortícolas para Paraguay.

Otra exportación que se destacó en octubre es el de gelatinas comestibles de origen paraguayo que ingresaron al mercado de Suiza por un valor de USD 81,9. Este hecho cobra relevancia, ya que un producto de origen animal logró ingresar a uno de los mercados europeos más exigentes.

Otro de los productos que conquistó un país europeo fue la glicerina, que ingresó al mercado alemán, por un valor de USD 54,3, en octubre de este año.

Estas nuevas conquistas de mercados de los productos nacionales evidencian el avance de la industria paraguaya hacia estándares internacionales, destacaron desde Rediex.

Más contenido de esta sección
Hoy la ministra de Obras Públicas recibirá en su despacho a diputados y la Junta Municipal de Santiago rechazó el traslado del Puesto de Cnel. Bogado al límite entre Gral. Delgado-San Ramón.
El Poder Ejecutivo había remitido al Parlamento el proyecto, que apunta a flexibilizar la legislación para cubrir un déficit de USD 24.171 millones en infraestructura y atraer inversión privada.
La Cámara de Comercio Paraguay Brasil difundió los datos proporcionados por el Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicio del vecino país, que reflejan un aumento del comercio en casi 10%.