17 may. 2025

Productos estéticos y potenciadores sexuales, entre los más vigilados por Dinavisa

Entre los productos aplicados en la medicina y que tienen un monitoreo especial de parte de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) están los estéticos, adelgazantes y potenciadores sexuales. El mayor riesgo son las falsificaciones, cuyos componentes son desconocidos y pueden ser dañinos para la salud.

Dinavisa.jpg

A la espera. Dinavisa aguarda resultados del estudio de calidad para levantar cuarentena.

Foto: Gentileza.

El director de Dinavisa, César Cristaldo, habló sobre los tipos de productos que ingresan al país regularmente y que tienen una especial atención de las autoridades ante el riesgo de falsificaciones.

Entre los estéticos está la toxina botulínica A, de la marca Botox, que en Paraguay no está registrada, lo que hace que el riesgo sea mayor. En ese sentido, Cristaldo comentó que hay avisos de agencias internacionales de Estados Unidos y de Brasil, desde donde el ingreso a nuestro país es muy fácil debido a la vulnerabilidad de las fronteras.

“Esa marca está con lotes falsificados y nos llamaba la atención sobre todo Estados Unidos, que mencionaba que estos procedimientos se estaban realizando en lugares no autorizados, con productos de origen no regular y con personas no preparadas, hablando de profesionales del área”, advirtió en comunciación con radio Monumental 1080 AM.

Los síntomas de la aplicación del lote afectado incluyen visión borrosa o doble, dificultad para tragar, boca seca, estreñimiento, incontinencia, dificultad para respirar, debilidad y dificultad para levantar la cabeza después de la inyección.

Luego están los adelgazantes, especialmente las pastillas. Las ventas generalmente se realizan en las redes sociales, al igual que los potenciadores sexuales.

Con la alerta, muchas veces los vendedores cambian el nombre y el frasco, pero con la misma sustancia desconocida. “Superpeligroso es”, insistió.

Recomendaciones

La Dinavisa da una serie de sugerencias para identificar los productos médicos falsificados. El primer paso es examinar el envase, a fin de detectar errores gramaticales y ortográficos.

Luego se debe observar la fecha de fabricación y caducidad. Los datos del envase exterior deben coincidir con los del interior, asimismo, se puede comprobar que el aspecto del medicamento no muestra cambios de color, signos de degradación ni olores extraños.

Más contenido de esta sección
Tras un procedimiento policial se detuvo a un hombre vinculado al robo de 150 teléfonos de alta gama ocurrido el pasado 12 de mayo en Ciudad del Este. Cámaras de seguridad fueron claves para la detención, indicaron los intervinientes.
La prepotencia y agresividad de un conductor generó pánico en una familia que se trasladaba en una camioneta en Fernando de la Mora. El conflicto se originó por una mala maniobra.
De acuerdo con las últimas estadísticas del Ministerio de Salud, un 38% de la población paraguaya padece de hipertensión debido a varios factores. La institución sanitaria emitió algunos consejos para su prevención.
El oficial José Gabriel Jiménez, conocido por grabar sus procedimientos y subirlos a la plataforma YouTube, pidió su traslado de la Comisaría 24ª de Asunción, donde cumple funciones, tras una polémica desatada con la fiscala Fátima Girala, quien cuestionó sus intervenciones.
La Dirección de Meteorología prevé una jornada fresca por la mañana y calurosa en horas de la tarde y noche para este sábado. La temperatura oscilará entre los 16º y 35 °C, con vientos del norte en gran parte del territorio nacional.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) expresó preocupación y repudio por las expresiones o advertencias por parte del Indert a campesinos para que no participen en movilizaciones, ya que eso podría derivar en imputaciones que posteriormente les impediría acceder a títulos de propiedad.