22 may. 2025

Productores de miel de Paraguay y la región intercambiaron experiencias

Apicultores y meliponicultores de Argentina, Uruguay y Paraguay compartieron experiencias en Asunción, en el marco de la II Jornada Internacional: Meliponicultura, producción agroecológica y productos de la colmena.

Gente catando la miel.jpeg

Productores de miel de Paraguay y la región intercambiaron experiencias durante un encuentro en Asunción.

Foto: Gentileza.

El evento se realizó el martes último en el salón Comuneros del Congreso Nacional, mientras que el miércoles se tuvo una carta abierta de miel, donde las personas apreciaron más de 10 variedades de miel nacional e internacional.

Desde la organización señalaron que, en la primera jornada, los productores intercambiaron conocimientos sobre la producción y comercialización de los productos, además de abordar temas, tales como el apoyo a la apicultura en Paraguay y sobre el uso medicinal de la miel y otros productos de la colmena, así como el negocio de la miel.

Ocho expositores nacionales y cuatro internacionales provenientes de Argentina y Uruguay ofrecieron sus productos para la degustación de una cata de miel para todo público en la planta baja del Shopping Mariscal.

Lea más: Apicultores generan renta con la producción de miel en Mbaracayú

“Estuvieron presentes las mieles de la Asociación Eireté Pantanal, del Chaco Paraguayo; de Las viajeras, del Bajo Chaco; Flor Dorada de Itapúa; Mielmann que produce seis tipos de sabores de distintas floraciones. También la Blosson Honey de Paraguarí, entre otras”, señaló Yerutí Michalik, de la Confederación Apícola del Paraguay.

Asimismo, señaló que la gente pudo conocer cada una de las mieles e incluso comparar las nacionales con las internacionales, tanto su textura, sabor, aroma, color y la diferencia de cada una, según el tiempo en el que fueron cosechadas.

“Muchos factores hacen que una miel sea deliciosa. Una puede ser un poco más cítrica, otras más amarga o dulce. Existen sabores más duros y suaves”, explicó.

La Asociación Eireté Pantanal, proveniente de la flora melífera del Pantanal Paraguayo, resultó ganadora de la premiación, tras la conformación de un equipo de jurados y visitantes extranjeros que cataron las mieles de exposición.

La actividad se enmarca dentro del proyecto de cooperación “Sur-Sur: Replicando buenas prácticas de apicultura en Paraguay, Argentina y Uruguay”, que cerrará sus acciones de la semana con una visita al Pantanal Paraguayo en Fuerte Olimpo, Alto Paraguay, donde se conocerán experiencias de producción agroecológica y orgánica de miel.

Entérese más: Paraguay camina hacia mejores precios de la miel con certificación orgánica

La actividad es apoyada por el Programa de Pequeñas Donaciones del PNUD de Uruguay, Argentina y Paraguay, y organizada por la Confederación Apícola del Paraguay y la Asociación Eireté Pantanal, además de la Sociedad Apícola Uruguaya y el Profesorado en Ciencias Agrarias y Protección Ambiental de Argentina, en colaboración con el Viceministerio de Ganadería del Ministerio de Agricultura y Ganadería del Paraguay.

El proyecto de Cooperación Sur-Sur es apoyado por el Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), implementado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

El programa en Paraguay cuenta con un comité directivo integrado por el Ministerio del Ambiente, la Secretaría Técnica de Planificación, el Instituto Forestal, la Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas, la red Pojoaju y la Red de Entidades Privadas al Servicio de los Pueblos Indígenas.

Más contenido de esta sección
La Receita Federal de Brasil se incautó de aproximadamente 30 kilogramos de productos a base de cannabis durante una inspección de rutina en el Puente Internacional de la Amistad.
La comunidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay (Chaco), atraviesa una situación desesperante ante la creciente escasez de alimentos. Los almacenes están prácticamente vacíos. La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) les proveyó víveres por última vez hace más de dos meses. La zona continúa aislada.
Dos productores fueron víctimas del robo de 46 cabezas de ganado en Yasy Cañy, Departamento de Canindeyú. Los sospechosos están libres, aunque ya fueron imputados y tienen órdenes de captura.
Meteorología señaló que en tan solo tres horas se registraron cerca de 55 milímetros acumulados de lluvia en la capital. La cifra sigue en ascenso a raíz de la persistencia del fenómeno meteorológico.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento en que un ladrón robó una motocicleta de una vereda en Coronel Oviedo, del Departamento de Caaguazú. Los vecinos lograron capturar al sospechoso y luego lo entregaron a la Policía Nacional.
La Embajada del Estado de Israel en Paraguay condenó el asesinato de dos empleados de la Embajada de Israel ocurrido en Estados Unidos en la noche de este miércoles.