27 ago. 2025

Productores de yerba mate, preocupados

Productores de yerba mate de Itapúa temen que Argentina se adueñe legalmente de la yerba mate patentando el producto a nivel internacional, lo que obligará a Paraguay a pagar regalías por la exportación del importante rubro. Dicen que es urgente que las autoridades del Gobierno y los directivos de la industria yerbatera del país hagan las gestiones pertinentes para que no se pierda a la yerba mate como nuestra, según reportó Narciso Meza, corresponsal de ÚH.

“Dentro de muy poco tiempo se tendrán que pagar regalías para poder exportar cualquier paquete de yerba o sus derivados. Y eso impactará directamente en el consumidor final, pero lo más lamentable sería que Paraguay pierda un rubro que es de su propiedad, el Ilex Paraguariensis ”, dijo el chef e historiador Vidal Domínguez, durante una charla en Bella Vista. Sin embargo, ninguna institución del Gobierno confirmó la versión.

Cabe recordar que la exportación de yerba mate paraguaya creció un 16% en 2024, alcanzando las 7.279 toneladas enviadas a 26 destinos, entre los que se incluyen Argentina, España, Brasil, EEUU y Canadá. Para este año, el sector tiene como objetivo fortalecer su presencia en el mercado árabe, con inversiones en formatos específicos para Siria, Turquía y Bahréin.

Más contenido de esta sección
El presidente del Incoop, Carlos Romero Roa, dio a conocer que a la fecha, hay 51 cooperativas en proceso de liquidación. En los últimos 20 años, 14 mutuales fueron a quiebra, según la Sindicatura General de Quiebras.
La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) confirmó una inversión de G. 2.247 millones para la modernización y fortalecimiento de la infraestructura turística en el Departamento de Itapúa.
De acuerdo con el proyecto de PGN 2026, presentado por el MEF, se prevé destinar más recursos para los subsidios a transportistas, aunque ya no se pagarían con deuda pública, sino solamente con impuestos. En cuanto al proyecto de reforma del transporte público, el plan de gastos aún no contempla la inversión.
El economista Rodrigo Ibarrola expuso alternativas para el reajuste del salario mínimo. Mostró cómo hubiera aumentado el monto al 2025, si se hubiera tomado el índice de alimentos desde el 2016.
El economista Hugo Royg, ex titular de la previsional, señaló que los fondos de jubilaciones y pensiones del IPS deben diversificarse para garantizar seguridad y lograr el objetivo de generar rentabilidad.