13 oct. 2025

Producción animal, fuente de ingresos para familias emprendedoras de Tenonderã

La producción animal es uno de los rubros por el que más optan las familias que egresan y cumplen con el ciclo Tekoporã y proyectan emprendimientos a través del programa de promoción económica Tenonderã del Ministerio de Desarrollo Social (MDS).

Programa Tenondera

La producción animal es fuente de ingresos para las familias emprendedoras del programa estatal Tenonderã.

Foto: Gentileza.

La implementación de este tipo de negocios permite a los participantes disponer de productos como leche, queso, carne, huevo y tracción animal para la venta, así como autoconsumo, permitiendo un ahorro en el presupuesto familiar.

El programa Tenonderã ha incorporado, desde su inicio, a 12.856 participantes quienes se dedican a la producción bovina, equivalente a 38,3% de total.

También un 23,2% de las familias se dedica a la producción avícola, 13,9% a producción porcina, 7,4% a comercio específico, 7% almacén o despensa, 2% servicios y producción hortícola respectivamente.

Tenonderã plantea una estrategia para el incremento de activos, principalmente productivos, que contribuyan a la promoción social de familias en situación de pobreza y vulnerabilidad y al egreso sostenible de las familias participantes del programa Tekoporã.

Cuenta con una amplia participación de mujeres como titulares de derecho, representando ellas el 82% del total de participantes.

Desde su inicio (2014) ha apoyado a 33.541 personas que han accedido a capital semilla. Para este ejercicio fiscal se proyectó la incorporación de unos 10.000 participantes y para el 2020 un total de 15.000. La cobertura del programa abarca los 17 departamentos y 160 distritos a nivel país.

El objetivo de Tenonderã es lograr que las familias en situación de pobreza y vulnerabilidad se estabilicen económicamente y sigan por sí mismos en una senda de desarrollo mediante el aumento de los activos productivos financieros humanos y sociales con el fin de disminuir las posibilidades de transmisión intergeneracional de pobreza.

Más contenido de esta sección
Organizaciones campesinas y de mujeres, a través de comunicados públicos, expresaron su enérgico repudio a la decisión del juez de Garantías Édgar Manuel Lezcano, quien otorgó prisión domiciliaria a un hombre denunciado por el abuso sexual de su propia hija de 12 años en Minga Porã, Alto Paraná.
Dos personas irrumpieron este domingo en una vivienda en Costa Clavel, distrito de Horqueta, Departamento de Concepción, y se llevaron una importante suma de dinero, además de teléfonos celulares, dejando a una familia encerrada en una de las habitaciones.
Un hombre fue abatido en extrañas circunstancias en el interior de una estancia de la colonia Puente Aquidabán, del distrito de Cerro Corá, en Amambay.
La Fiscalía investiga el quíntuple homicidio ocurrido en la noche del sábado en el edificio Castillo de Diamante, donde fallecieron ciudadanos de origen oriental.
El fiscal Eugenio Ocampos informó en NPY que el Ministerio Público levantó varias evidencias tras el ataque con bomba molotov ocurrido en la tarde de este lunes contra la vivienda del periodista Aníbal Benítez, en Lambaré, Departamento Central. Además, la Policía Nacional brinda resguardo a la víctima, a sus familiares y en el domicilio.
El subcomisario Toribio Arévalos, subjefe de la Comisaría 1ª de Ciudad del Este, uno de los primeros en llegar a la terrible escena que se desarrolló el sábado entre orientales en un edificio ubicado en la capital de Alto Paraná, relató lo que vivió en el lugar.