01 nov. 2025

Procuraduría critica fallo de la Corte IDH en casos de ex ministros Ríos y Fernández

El procurador general de la República, Juan Rafael Caballero González, consideró que “desprolijidades” en la destitución de los ex ministros Bonifacio Ríos Ávalos y Carlos Fernández Gadea, en 2003, no eran “determinantes” para condenar a Paraguay.

Denunciante. Bonifacio Ríos Ávalos, tras conversaciones con representantes del Estado.

Denunciante. Bonifacio Ríos Ávalos, tras conversaciones con representantes del Estado.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) condenó el lunes al Estado paraguayo por la destitución de los ex ministros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) Bonifacio Ríos Ávalos y Carlos Fernández Gadea, en 2003.

El procurador general de la República, Juan Rafael Caballero González, se refirió al fallo en una comunicación con radio Monumental 1080 AM y cuestionó algunos aspectos de la sentencia.

Reconoció que en la destitución de los ex ministros Ríos y Fernández hubo “desprolijidades”, pero consideró “que no fueron determinantes” para recibir una condena internacional.

Nota relacionada: Corte IDH condena al país en casos de ex ministros Ríos y Fernández

“Incluso, en un momento dado, la Corte (IDH) dice que no se respetó el derecho a recusar y en otra parte dice que tiene que haber una presunción de legitimidad. Es decir, hay ciertas contradicciones”, afirmó.

La CIDH dispuso el pago de USD 605.000 para Ríos Ávalos y USD 295.000 para los herederos de Fernández Gadea, a ser abonados en el plazo de un año. Todo como indemnizaciones para los citados ex magistrados.

Se estableció además que en un plazo de seis meses, se deberá publicar el resumen oficial del fallo en el diario oficial, y la sentencia íntegra debe estar disponible en los sitios webs del Poder Legislativo y del Judicial.

Más detalles: Paraguay enfrenta juicio en Corte IDH por caso de Bonifacio Ríos

Además, se deberán regularizar las jubilaciones de ambos ex ministros desde el momento de su destitución en 2003 hasta la fecha, con todas las prestaciones salariares y beneficios jubilatorios.

El Estado paraguayo ya recibió siete sentencias en demandas anteriores. El procurador citó los fallos de los casos del incendio del Panchito López y las comunidades indígenas Yakye Axa, Sawhoyamaxa y Xákmok Kásek y dijo que en esos casos sí corresponden las indemnizaciones.

“En todos esos casos; de Panchito y temas indígenas, Paraguay sí debe cumplir, porque es un tema de la gente. Este es un tema de autoridad pública”, cuestionó sobre las disposiciones de pagos.

No obstante, al principio acotó que el Estado no interpondrá ningún recurso ante el fallo de la Corte IDH.

Más contenido de esta sección
Un fuerte temporal con lluvias torrenciales, ráfagas de viento y una impresionante caída de granizos azotó este sábado a la zona de San Estanislao, Departamento de San Pedro, dejando a su paso daños materiales y paisajes cubiertos de blanco, como si se tratara de una nevada.
La guitarrista clásica paraguaya Berta Rojas espera que todas las instituciones del Estado funcionen y que la ciudadanía se involucre más en la vida democrática. Igualmente, resaltó la importancia de tolerarnos y escucharnos.
Un vecino del barrio San Miguel de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, denunció que su vivienda y su automóvil fueron atacados a balazos en la madrugada de este sábado. Señaló que el hecho habría sido realizado por dos personas que se movilizaban a bordo de una motocicleta.
El conductor de una camioneta chocó contra un automóvil de una plataforma de transporte y luego huyó con el capó abierto por las calles de Asunción. Finalmente, fue detenido por la Policía Nacional y se negó a ser sometido al alcotest.
Bomberos voluntarios de distintas compañías iniciaron trabajos para controlar un incendio de gran magnitud que se originó en un local comercial de Carmen del Paraná, Itapúa. No se registraron heridos.
Paraguay recibió más de 2,2 millones de visitantes internacionales, entre turistas y excursionistas, a septiembre de 2025, informó este sábado la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).